El precio de la gasolina y el diésel aumentan a partir del 24 de octubre, prepare su bolsillo
CREG confirma aumento de $100 en gasolina y diésel; Villavicencio tiene el precio más alto y Pasto el más bajo.
CREG confirma aumento de $100 en gasolina y diésel; Villavicencio tiene el precio más alto y Pasto el más bajo.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) confirmó un nuevo aumento de $100 pesos por galón en los precios de la gasolina y el diésel. Estos valores empezarán a regir a partir del 24 de octubre de 2025.
El precio promedio de venta al público (PVP) para la gasolina en las 13 principales ciudades del país se ubicará en $15.968 por galón, mientras que el precio promedio del diésel será de $10.785 por galón.
Nuevo precio de la gasolina en cada ciudad
- Villavicencio: $16.493
- Cali: $16.403
- Bogotá: $16.393
- Manizales: $16.368
- Pereira: $16.341
- Medellín: $16.316
- Ibagué: $16.311
- Montería: $16.246
- Bucaramanga: $16.158
- Barranquilla: $16.038
- Cartagena: $15.996
- Cúcuta: $14.366
- Pasto: $14.150
Nuevo precio del diésel en cada ciudad
- Cali: $11.218
- Villavicencio: $11.176
- Pereira: $11.159
- Manizales: $11.145
- Medellín: $11.098
- Bogotá: $11.076
- Ibagué: $11.067
- Montería: $10.977
- Bucaramanga: $10.832
- Barranquilla: $10.761
- Cartagena: $10.727
- Pasto: $10.138
- Cúcuta: $8.832
Cúcuta y Pasto, se registran como las ciudades con los precios más bajos del país
Pasto continúa siendo la ciudad con el precio más bajo de gasolina, con $14.150 por galón, en comparación con Cali, que tiene $16.403, y Villavicencio, que registra el precio más alto del país con $16.493.
En cuanto al diésel, Cúcuta mantiene el valor más bajo con $8.832 por galón, mientras que Cali presenta el más alto con $11.218.
Nuevo incremento en la gasolina y ACPM en Colombia. Los valores se actualizaron desde hoy, 24 de octubre.
— 1A Noticias. (@1anoticiass) October 24, 2025
El nuevo ajuste representa un aumento promedio de $100 por galón tanto para la gasolina corriente como para el diésel. Vía: Noticias RCN. #Tunja #Boyacá pic.twitter.com/rXHjmOBSRx
Reacciones y posibles razones detrás del aumento
Los nuevos precios comenzarán a reflejarse en las estaciones de servicio para los consumidores finales del país una vez se actualicen los inventarios, a partir del viernes 24 de octubre de 2025.
La decisión ha generado críticas, ya que el Gobierno había prometido que el precio del diésel no se incrementaría. Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda se explicó que estos aumentos progresivos son muy necesarios para disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Este fondo fue creado con el fin de evitar que los colombianos pagaran los precios internacionales del petróleo mediante un subsidio interno, lo que generó una gran deuda que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca saldar de manera gradual.