Gustavo Petro en la Lista Clinton: el escándalo que sacude la Casa de Nariño

Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su familia y al ministro Armando Benedetti en la Lista Clinton

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su familia y al ministro Armando Benedetti en la Lista Clinton

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, anunció la inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada Lista Clinton, que designa a personas y empresas vinculadas con actividades relacionadas con el narcotráfico.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el Departamento del Tesoro señaló: “El Tesoro sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su rol en el tráfico ilícito de drogas”. Además, agregó que: “Bajo el presidente Petro, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord. Petro ha ofrecido beneficios a organizaciones narco-terroristas. Bajo el liderazgo del presidente Trump, no vamos a tolerar el tráfico de drogas hacia nuestra nación ni el envenenamiento de los estadounidenses”.

Reacción del presidente Petro

El mandatario colombiano respondió de inmediato a través de su cuenta de X, calificando la medida como el cumplimiento de una “amenaza” del senador colombo-estadounidense Bernie Moreno. Además, anunció que el abogado Dany Kovalik será su representante legal en Estados Unidos.

“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió. Mi esposa, mis hijos y yo fuimos incluidos en la lista OFAC. Mi abogado en EE. UU. será Dany Kovalik. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos a contener su consumo de cocaína. Toda una paradoja. Pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, escribió el presidente Petro.

Reacción de Armando Benedetti

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció en X, calificando la decisión como injusta y como una muestra de “imperialismo norteamericano”. “Por haber defendido la dignidad del país y por afirmar que el presidente Petro no es un narcotraficante, me incluyen en la lista OFAC sin haber agredido a nadie. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie cree que yo sea narcotraficante. Nunca he pisado la casa de uno. Para EE. UU., un pronunciamiento no violento equivale a ser narcotraficante. Gringos, go home”, señaló Benedetti.

¿Qué es la Lista Clinton?

La Ley de Designación de Capos del Narcotráfico, conocida como la Lista Clinton, fue creada en 1995 por el entonces presidente estadounidense Bill Clinton. Su objetivo es sancionar a organizaciones extranjeras y personas vinculadas al tráfico de narcóticos, imponiendo restricciones económicas y legales dentro del sistema financiero internacional.