Un diálogo de paz: ¿De qué hablaron Uribe y el hijo del 'Mono Jojoy' en El Ubérrimo?
Jorge Suárez, hijo del ‘Mono Jojoy’, reveló detalles de su encuentro con Álvaro Uribe.

Jorge Suárez, hijo del ‘Mono Jojoy’, reveló detalles de su encuentro con Álvaro Uribe.
El pasado domingo, 2 de junio, los colombianos se sorprendieron tras conocerse que se llevaría a cabo un diálogo de paz entre Jorge Suárez, hijo del líder guerrillero Víctor Julio Suárez, conocido como el ‘Mono Jojoy’, y Álvaro Uribe en la hacienda del expresidente.
Durante el Gobierno de Uribe (2002 – 2010), el ‘Mono Jojoy’ fue uno de los principales comandantes guerrilleros de las FARC-EP, altamente buscado y quien terminó falleciendo el miércoles 22 de septiembre de 2010, en horas de la madrugada, durante la Operación Sodoma de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega de las Fuerzas Militares de Colombia.
De acuerdo con Suárez, a su padre, el ‘Mono Jojoy’ le habría gustado vivir “esta etapa de la paz, de un gobierno de la izquierda y verme felizmente casado”.
Ante la incertidumbre sobre los detalles de esta reunión, se detalló que el objetivo de la visita fue continuar con la promoción de la paz y la reconciliación que Suárez ha emprendido en todo el país junto a su esposa, la periodista Catalina Suárez.
¿De qué hablaron el hijo del ‘Mono Jojoy’ y Álvaro Uribe?
“Conversamos de país y de mucha historia, de dolores profundos de una Colombia que necesita respetarse y tener oportunidades, también hablamos del amor mío con Catalina y nuestro trabajo en respeto en la diferencia”, contó Suárez acerca del encuentro.
El hijo del líder guerrillero hace énfasis en que el país debe empezar a dialogar de paz y perdón, ya que “los diálogos vinculantes nos permiten tejer La Paz en la cotidianidad”. Además, en entrevista con Revista Semana, reveló que antes de reunirse con el exmandatario estuvo pensativo acerca de si esta reunión se debía llevar a cabo o no, sin embargo, reflexionó en que para ello había firmado la paz, “para tejer puentes, para que este firmé la paz, para sembrar en la cotidianidad acciones reales”.
“Le narré quién fue mi padre, más allá de lo que él conocía, le hablé del hombre que fue y de ese dolor. Debo decir que yo desde que tengo la oportunidad de esta nueva vida deje el odio y rencor enterrado. A mi padre lo visito y le hablo en la tumba, lo pienso y lo llevo conmigo, pero soy enfático en que mis manos y mis pasos solo serán para construir paz, yo no quiero que mis hijos vivan la guerra ni más personas”, detalló Suarez.