Presidente Petro sanciona este martes el proyecto de la reforma pensional desde la Plaza de Bolívar
ABC de la Ley de Reforma Pensional que el presidente Gustavo Petro sanciona este martes en la Plaza de Bolívar.

ABC de la Ley de Reforma Pensional que el presidente Gustavo Petro sanciona este martes en la Plaza de Bolívar.
Este martes, 16 de julio, el presidente Gustavo Petro firmará la nueva Ley de la reforma pensional. La sanción de esta ley se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar, en medio de un acto público, para el cual el mandatario convocó a los colombianos, pidiendo su presencia en el lugar para celebrar el proyecto “que les permite a los adultos mayores gozar de una pensión inclusiva y en condiciones de dignidad”.
El acto oficial se desarrollará sobre las 10 de la mañana en la Plaza de Bolívar y, según el Gobierno, se espera una masiva asistencia de público, la mayoría de ellos adultos mayores que serían beneficiarios del nuevo régimen.
El Gobierno Petro resaltó que el objetivo de la reforma pensional es establecer e implementar el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que permita amparar a los colombianos y colombianas residentes en el país y en el exterior.
El Sistema de Protección Social Integral para la Vejez entrará en vigor el 1° de julio de 2025 y está estructurado por cuatro pilares:
1. Pilar solidario
Estarán cubiertas todas las personas nacionales residentes en el país mayores de 65 años para el caso de los hombres y mayores de 60 años para el caso de las mujeres, y en el caso de las personas con discapacidad, hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años que tengan pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 por ciento, y que estén en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad (hasta el nivel C3 del Sisbén), se les otorgará una renta equivalente a 223.800 pesos, correspondiente al umbral de pobreza extrema proyectado para 2024.
2. Pilar semicontributivo
Otorgará una renta vitalicia a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones.
El requisito para recibir esta renta consiste en ser mayor de 65 años para los hombres y haber cotizado mínimo 300 semanas o 60 años para las mujeres y haber cotizado máximo 999 semanas.
Se otorgará una renta vitalicia, con base en lo ahorrado más el 3% efectivo anual, y un subsidio equivalente al 20% para los hombres y un 30% para las mujeres del saldo restante.
Hoy nos vemos en la.Plaza de Bolívar. Es un día para cerebrar. Por fin llega algo de justicia a la tercera edad de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 16, 2024
Con una tercera edad que viva en dignidad tendremos una sociedad más justa y decente. pic.twitter.com/PspWKQn1V7
3. Pilar contributivo
En este pilar estarán todas las personas afiliadas al Sistema donde podrán acceder a una pensión integral de vejez, invalidez o sobrevivientes. Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos legales mensuales vigentes cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden los 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
4. Pilar de ahorro individual voluntario
Las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar en él, para obtener una mejor pensión. Para este pilar no aplicará ninguna de las modificaciones de la Reforma Pensional.
Los dineros que tienen las personas afiliadas en sus cuentas de ahorro continuarán siendo administrados por las AFP y solo se usarán para el reconocimiento de sus pensiones. Estos dineros se trasladarán a Colpensiones solo en el momento del reconocimiento pensional.