Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Jhon Arley Murillo, presidente de Colombia Renaciente, es llamado a juicio por la Corte Suprema

La Corte Suprema acusa a Jhon Arley Murillo y lo llama a juicio por presuntos delitos cuando fue congresista. El caso sacude a Colombia Renaciente.

Jhon Arley Murillo es llamado a juicio por la Corte Suprema. Foto: Twitter @jhonmurillob
Jhon Arley Murillo es llamado a juicio por la Corte Suprema. Foto: Twitter @jhonmurillob

La Corte Suprema acusa a Jhon Arley Murillo y lo llama a juicio por presuntos delitos cuando fue congresista. El caso sacude a Colombia Renaciente.

En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia llamó a juicio a Jhon Arley Murillo, presidente del movimiento político Colombia Renaciente, por presuntos delitos relacionados con su campaña al Congreso en 2018. La acusación incluye fraude procesal, corrupción al sufragante y falsedad en documento, lo que podría tener importantes repercusiones legales y políticas en el país.

Jhon Arley Murillo Benítez, es exrepresentante a la Cámara por la circunscripción de comunidades afrodescendientes y el actual líder de Colombia Renaciente. Actualmente, está siendo acusado por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por delitos que incluyen: falsedad en documento privado, fraude procesal y corrupción al sufragante.

Los motivos de la acusación 

Por un lado, La Corte afirma que Murillo omitió información sobre ingresos y gastos en su campaña ante el Consejo Nacional Electoral. También se le acusa de exigir pagos de contratistas y empleados para favorecer su movimiento político durante su gestión en el ICBF. 

Se investiga además por presuntamente haber utilizado recursos económicos para comprar apoyo político, marcando una mezcla de corrupción administrativa y campaña electoral irregular. 

Según el expediente en poder de la Corte, las irregularidades se habrían cometido mientras Jhon Arley Murillo adelantaba su aspiración a una curul de las comunidades afrodescendientes durante la campaña legislativa correspondiente al periodo 2018-2022. 

La Corte Suprema advierte que el exrepresentante, presuntamente, omitió de forma deliberada la entrega de los informes financieros exigidos por la normativa electoral, tanto en lo relacionado con los ingresos obtenidos como con los gastos realizados durante su campaña.

Es importante señalar que la falta de estos reportes representa un elemento clave en el proceso, ya que no solo podría constituir una infracción administrativa, sino también una posible estrategia para afectar la transparencia de los comicios.

La acusación formal fue formulada el pasado jueves 10 de julio y de quedar en firme, el caso pasará a la Sala Especial de Primera Instancia, donde se decidirá si va a juicio o no. Por el momento no se le ha impuesto medida de aseguramiento.

De ser hallado culpable, el exrepresentante Jhon Arely Murillo podría enfrentar pena de inhabilidad para ejercer cargos públicos o prisión, dependiendo del fallo. Esta decisión podría afectar la imagen y credibilidad del partido Colombia Renaciente, especialmente en víspera de elecciones.