Reportan emergencia por sismos y emisión de ceniza en el Nevado del Ruiz
La situación fue reportada por el el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

La situación fue reportada por el el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El volcán Nevado del Ruiz, ubicado en los límites de los departamentos de Tolima y Caldas, registró pequeños sismos al igual que emisiones de ceniza y gases, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Según un comunicado del SGC "durante los últimos días el volcán Nevado del Ruiz continúa presentando sismos de bajo nivel energético asociados a pequeñas emisiones de ceniza".
Añadió que unas emisiones de gases y cenizas fueron registradas en las horas de la mañana de l 23 de marzo y "se han apreciado a través de las cámaras web instaladas en el área del volcán".
La dirección de dispersión ha estado regida por la dirección del viento y no se descarta posible caída de ceniza en las poblaciones que allí se localizan y "tampoco se descartan nuevos sismos asociados a emisiones de gases y ceniza".
El SGC añadió que debido al nivel de actividad se mantiene la alerta amarilla, que corresponde a los cambios en el comportamiento de la actividad volcánica del Ruiz.
El director de la jefatura de gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Ricardo Giraldo, explicó a medios que las cenizas se dispersaron por los vientos hacia el municipio de Villamaría, en el departamento de Caldas.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
¿Tragedia anunciada?
El volcán Nevado del Ruiz, con una altitud sobre el nivel del mar de 5.364 metros y que hace parte del Parque Natural Nacional de los Nevados, causó en noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia del país.
El desastre se derivó de una erupción y un deshielo que arrasaron la localidad de Armero, en la región vecina del Tolima, y acabaron con la vida de más de 25.000 personas.
Unas 20 poblaciones de Caldas y Tolima están en la zona de influencia del Ruiz.