Marchas: encapuchados siembran temor en el Centro Comercial San Martín en Bogotá

Encapuchados en medio de marchas en Bogotá ingresaron a centro comercial sembrando el terror entre sus ocupantes.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
Encapuchados protagonizan tomas de territorio y bloqueos en Bogotá. Foto: Twitter @integracionbta
Encapuchados protagonizan tomas de territorio y bloqueos en Bogotá. Foto: Twitter @integracionbta

Encapuchados en medio de marchas en Bogotá ingresaron a centro comercial sembrando el terror entre sus ocupantes.
 

Las marchas que iniciaron en la Plaza de Bolívar como lugar de concentración han mantenido bloqueos en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá, pero una situación especial se presenta en la carrera 7 con calle 32 en el Centro Comercial San Martín cuando encapuchados se tomaron el edificio y pintaron las cámaras de vigilancia.

Bloquearon entradas y salidas

El temor se apoderó de los ocupantes del centro comercial debido a que allí quedan ubicadas las oficinas del Ministerio de agricultura y de la SAE, Sociedad de Activos Especiales.

Los manifestantes, no miembros de las marchas originalmente planeadas y todos encapuchados, bloquearon las entradas y las salidas del Centro Comercial San Martín, lo que generó enorme temor de que se produjeran actos vandálicos o que pusieran en riesgo la integridad de las personas.

Ante la arremetida de los encapuchados, se dio la orden de evacuación para el centro comercial San Martín, mientras que el viceministro de diálogo social, Gabriel Rondón, aseguró que los bloqueos a los ministerios en Bogotá no se justifican, porque sumados a los bloqueos del Ministerio de Agricultura y la SAE, hay encapuchados que se han tomado las sedes de los Ministerios de Vivienda y del Interior.

Indígenas también están presentes

Hay tensión porque indígenas de la comunidad Emberá provenientes del departamento del Chocó se encuentran apostados en la Plaza de Bolívar y solicitan atención por parte de la OCPVR, Oficina Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.

Existe temor entre los pobladores de zonas contiguas al Centro Comercial San Martín debido a que encapuchados y manifestantes de la Cumbre Nacional Popular han instalado tiendas y cambuches en la zona.

En busca de diálogo

Gabriel Rondón, viceministro de diálogo social, emitió un comunicado en el que pide a los manifestantes permitir desbloquear los Ministerios del Interior, de Vivienda, de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad para la Atención a las Víctimas y la Sociedad de Activos Especiales, SAE, para poder sentarse a dialogar y evitar actos de vandalismo, desmanes y violencia.

Las marchas y concentraciones programadas en la ciudad de Bogotá para hoy, martes 14 de octubre, tenían como protagonistas a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Hay tensión en la ciudad por posibles enfrentamientos y desmanes protagonizados por los encapuchados, quienes aparecen en cada protesta para sembrar el caos.