Panorama de la economía colombiana en el 2025

Colombia ha mantenido un entorno institucional macroeconómico sólido, sustentado por un marco fiscal basado en reglas claras, un tipo de cambio flexible y un régimen moderno de metas de inflación, según señala el Banco Mundial.

Del mismo modo, el Banco de la República de Colombia proyecta un escenario favorable: “Las perspectivas para 2025 apuntan a un crecimiento de la economía colombiana de 2,9 %, muy próximo a su potencial, y a una convergencia de la inflación a su meta de 3,0 % hacia finales de dicho año”.

Por su parte, el medio especializado Portafolio también augura un buen 2025 para Colombia: “la economía colombiana debería mostrar una dinámica superior a la del año que termina (2024). La gran mayoría de los expertos coincide en que el mayor crecimiento previsto estará relacionado con una mejora de la demanda de los hogares y un desempeño aceptable de la inversión en un contexto de tasas de interés a la baja”.

Economía Colombiana

Economía Colombiana - Shutterstock

Disminución de la inflación

De acuerdo con el informe emitido por Corficolombiana, en 2024, Colombia vivió uno de los descensos más significativos de la inflación desde la adopción del esquema de inflación objetivo en 2001. La inflación se desaceleró a 5,4% en octubre y se prevé que finalizará el año en 5,0%, lo que sería su nivel más bajo en tres años.

Para 2025, las proyecciones indican que alcanzará su estado más mínimo en junio con un 3,6%, ubicándose dentro del rango deseado. Sin embargo, la inflación también podría enfrentar nuevos desafíos durante el segundo semestre de 2025. Las reducciones en los precios de los alimentos podrían agotarse, mientras que la depreciación del tiempo de cambio y la alta indexación de los servicios significarían nuevamente la alza en los precios, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

En lo que respecta al sistema financiero, aunque retado por los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad, ha mostrado mantenerse firme. Los indicadores de liquidez y solvencia se mantienen todavía moderados, y con la reducción de las tasas de intereses y el repunte de la inversión, se anticipa una recuperación de manera gradual.

Del mismo modo, un informe emitido por el BBVA Research señala que “la inflación (en Colombia) se moderará a 3,6% en 2025 y 3,1% en 2026. Las tasas de interés del Banco de la República bajarán al 6,5% en 2025, reflejando la convergencia de la inflación hacia su meta y garantizando mejores condiciones financieras para apoyar la recuperación económica”.

Dinero Colombiano

Dinero Colombiano

El reto de la informalidad

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre junio y agosto de 2024, 12,9 millones de trabajadores, de un total de 23,1 millones de ocupados, estaban en condiciones de informalidad, lo que representa un alarmante 56%.

Esta cifra no hace más que subrayar de manera urgente la implementación de políticas laborales que promuevan empleos formales y de calidad en el país. Esto no solamente garantizará una mejora en la calidad de vida de las personas, sino también en la de sus empleos, ya que al tratarse de puestos de trabajo que vienen acompañados de derechos, esto también otorga una mayor tranquilidad a los ciudadanos.

2025 se aproxima como un año bastante interesante en el espectro económico para Colombia. Por un lado, podemos encontrar una disminución bastante notoria a la inflación, pero, por otro lado, parece que la falta de empleo todavía sigue siendo un problema no solamente del país, sino de toda Latinoamérica. Esto no hace más que evidenciar la necesidad de implantar políticas económicas innovadoras con el propósito de otorgarle una mejor calidad de vida para todos los colombianos.

Monedas Colombianas

Monedas Colombianas - Shutterstock

Monedas en circulación en Colombia

Según el Banco de la República, las monedas en circulación son:

  • Moneda de 50 pesos
  • Moneda de 100 pesos
  • Moneda de 200 pesos
  • Moneda de 500 pesos
  • Moneda de 1000 pesos

Otras monedas que continúan en circulación:

  • Moneda de 20 pesos – 2004
  • Moneda de 10 pesos
  • Moneda de 5 pesos

En el caso de los billetes, las denominaciones en circulación son:

  • Billete de 2 mil pesos
  • Billete de 5 mil pesos
  • Billete de 10 mil pesos
  • Billete de 20 mil pesos
  • Billete de 50 mil pesos
  • Billete de 100 mil pesos

Otros billetes que continúan en circulación:

  • Billete de 1.000 pesos - Edición conmemorativa de Jorge Eliécer Gaitán