Este jueves hay ‘Día sin carro y sin moto’ en Bogotá: ¿Cuáles son las excepciones de movilidad?
Este jueves 2 de febrero se realizará la jornada de Día sin carro y sin moto en el horario de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.

Este jueves 2 de febrero se realizará la jornada de Día sin carro y sin moto en el horario de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
El primero de febrero de 2023 el Distrito sancionó el Decreto 036, "Por medio del cual se establece medidas para la circulación de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad de Bogotá, el primer jueves del mes de febrero de todos los años y se dictan otras disposiciones".
Según el Decreto, está prohibida la circulación de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años, en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.
Así las cosas, teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto, este jueves 2 de febrero de 2023 habrá Día sin carro y sin moto en Bogotá; Cabe mencionar que el Decreto 036 de 2023 aclara que el beneficio de Pico y Placa Solidario no será válido durante el Día sin carro y sin moto; además de otras disposiciones.
Excepciones
En ese sentido, la alcaldía de Bogotá señaló que se aplicarán 18 excepciones para el Día sin carro y sin moto en la jornada que se adelantara este jueves 2 de febrero de 2023, de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
- Transporte público
- Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
- Vehículos y motos de emergencia.
- Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
- Rutas escolares.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de transporte de valores.
- Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
- Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
- Caravana presidencial.
- Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Motos de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
- Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos
¿Habrá pico y placa solidario?
Es importante tener presente que las personas que hayan solicitado el pico y placa solidario no contarán con el permiso de circulación; este no se pierde, se corre para el siguiente día que tenga pico y placa.
El pico y placa solidario permite que su vehículo podrá circular libremente por la ciudad, sin las restricciones del pico y placa, gracias al pago económico que se hace. La periodicidad del permiso la escoges usted: un día, un mes o un semestre.