La ley colombiana sobre vivir 10 años en una casa ajena, ¿el que mucho permanece se adueña?
Muchos propietarios se preocupan cuando sus inquilinos ya llevan 10 años viviendo en sus casas y esto es lo que deben saber.

Muchos propietarios se preocupan cuando sus inquilinos ya llevan 10 años viviendo en sus casas y esto es lo que deben saber.
Las personas que arriendan casas o apartamentos en el país deben conocer cuáles son sus derechos y sus deberes, entre ellos lo más importante es poder hacer un contrato muy detallado en el que dejen claros los requisitos que quieren que su arrendatario cumpla.
El contrato puede ser su arma de defensa cuando se presenten malos entendidos, ya que hay personas que luego de habitar el inmueble no quieren irse o incluso hay quienes tras pasar varios años insisten en que pueden apropiarse de ese lugar.
Por eso es importante aclarar que una persona puede vivir en una casa durante 10 años o más sin problemas, siempre y cuando esto se haya acordado previamente con el dueño de la propiedad. Sin embargo, muchos arrendadores temen que, después de varios años, el inquilino intente quedarse con la casa.
Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, este tipo de situación es legalmente posible y se conoce como ‘Proceso de declaración de pertenencia’. Aunque esto solo puede ocurrir cuando una persona haya "actuado como si fuera el dueño de una propiedad, sin realmente serlo" y pueda comprobarlo.
¿Tu inquilino se puede quedar con la casa tras vivir 10 años?
El Ministerio de Justicia explica que "una persona que haya vivido más de 10 años en una propiedad y haya realizado todas las actividades propias de un dueño puede iniciar un proceso judicial para que un juez lo declare oficialmente como propietario del inmueble".
Además, el Ministerio aclara que en el caso de propiedades horizontales, un juez civil es quien se encarga del proceso. Esto significa que un inquilino podría quedarse con la vivienda que una vez arrendó, a través de una sentencia judicial que define a quién pertenece la propiedad.
Según recopiló Caracol Radio, este ‘proceso de pertenencia’ se basa en el concepto de prescripción adquisitiva, donde se toma en cuenta el tiempo que la persona ha vivido en el inmueble y los gastos que ha asumido durante esos años, permitiéndole actuar como dueño.
¿Puedes defender tu casa en caso de que alguien se quiera adueñar?
Primero, es importante que cuente con la asesoría de un abogado si el valor de su casa supera los 40 salarios mínimos legales mensuales. Si es menor, puede presentar una demanda sin guía legal, pero para iniciar ese proceso debe saber que:
- Puede acudir a los consultorios jurídicos de su municipio para obtener más información.
- El juez visitará la propiedad para evaluar lo mencionado por su inquilino.
- La decisión del juez determinará quién posee el inmueble según la ley, y nadie podrá quitarle su hogar si este proceso no está registrado en el folio de matrícula inmobiliaria.