Eveline Goubert: el caso de una madre que logró histórica condena por negligencia médica en Colombia

Luego de la muerte de su hija, Eveline Goubert emprendió un duro camino hasta lograr que un médico fuera condenado por negligencia médica.

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Luego de la muerte de su hija, Eveline Goubert emprendió un duro camino hasta lograr que un médico fuera condenado por negligencia médica.

Eveline Goubert es el ejemplo de la fortaleza de una madre que decidió no sumergirse en el dolor de perder a sus tres hijos, algo que podría ser devastador para cualquier persona en cualquier lugar del mundo, pero para ella se convirtió en aceptación, eso sí, después de padecer un dolor que por años pareció interminable hasta que fue paleado en un caso de negligencia médica.

No hay adjetivos para tanto valor

La historia de Eveline Goubert acaba con todos los adjetivos relacionados con el valor, el amor, la resiliencia, la fe y en general, con lo más sublime de los valores que puede tener un ser humano.

La dolorosa y admirable historia de Eveline Goubert también representa en Colombia un suceso que parte en dos la historia de los errores cometidos por los médicos y especialistas encargados de la difícil tarea de determinar si un paciente debe internarse o volver a casa o cuál es el procedimiento más adecuado para su situación de salud, todo esto envuelto en el concepto de negligencia médica.

Cuando la pequeña de 11 años de Eveline Goubert falleció, ella no podía creer que de un momento a otro y sin padecer mayores quebrantos, su hija se tuviese que separar de su lado, así es que nunca desistió en la idea de encontrar la verdad y establecer responsabilidades.

Un mal diagnóstico con doloroso final

La pequeña Alejandra comenzó a sufrir de un fuerte dolor de estómago y una sed insaciable, razones que llevaron a su madre y familia a llevarla de urgencias hasta la clínica Shaio y le fue diagnosticada una gastroenteritis, la receta médica consistió en pastillas y suero, pero la pequeña no mejoró, por el contrario, su dolor y padecimiento se hicieron peores.

Eveline llevó nuevamente a su hija de 11 años a urgencias, pero el médico, el doctor Andrés Carvajal, ni siquiera la examinó y aseguró que la niña tenía gastroenteritis y debería ser tratada con las medicinas recetadas, la niña falleció a los dos días porque no tenía gastritis, sino que sin que su familia supiera o le hubiese sido diagnosticado, padecía de una diabetes que revestía gravedad.

Decidida a un duro camino jurídico

Eveline, a pesar del dolor por la pérdida de su hija, emprendió una dura, angustiosa y valiente labor para que el médico Andrés Carvajal respondiera ante la justicia por neglicencia médica, pues el profesional de la salud no hizo uso de todos los medios posibles para poder determinar qué padecía la pequeña Alejandra.

La Fiscalía General de la Nación indicó que el doctor Andrés Carvajal no realizó la examinación adecuada de la niña y diagnosticó gastritis, pero ella, al padecer diabetes, sufrió la muerte cerebral y luego tuvo que ser desconectada.

El médico Andrés Carvajal y el caso de la pequeña Alejandra se convirtieron en un precedente en la práctica médica-legal y en la aplicación del criterio Lex Artis y fue condenado a 36 meses de prisión.

¿Qué es Lex Artis?

En el ámbito judicial se define Lex Artis como un conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que los profesionales de la salud deben seguir en el ejercicio de su profesión, por eso los análisis de especialistas juristas y profesionales de la salud determinaron que no se cumplió con este principio por parte del médico Andrés Carvajal.

Para condenar a Andrés Carvajal por negligencia médica se requirieron largos años, pero al final, la justicia cojeó y finalmente llegó, y, aunque no le devolvió la vida a la pequeña Alejandra, su madre, Eveline Goulbert considera que este precedente evitará que más personas fallezcan por un mal diagnóstico médico.