Por: Yuly Solis • Colombia.com

Paro de camioneros: Fiscalía abrió indagación por los bloqueos en las vías públicas del país

El ente investigador señala que el derecho a protestar no autoriza la obstrucción y bloqueo de vías que pongan en peligro a la población.

Actualización
Camioneros bloquean 36 vías de Colombia en protesta por alza del diésel.
. Foto: EFE
Camioneros bloquean 36 vías de Colombia en protesta por alza del diésel. . Foto: EFE

El ente investigador señala que el derecho a protestar no autoriza la obstrucción y bloqueo de vías que pongan en peligro a la población.

En el marco del paro de camioneros que se adelanta en varias zonas del país, y que ha imposibilitado la movilidad de miles de colombianos, en horas de la noche de este martes, 3 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una indagación por los 36 bloqueos totales de vías públicas en Bogotá, algunos corredores viales de la región del Magdalena Medio y los departamentos de Norte de Santander, Nariño y Meta.

Según el ente investigador, la determinación obedece al riesgo que puedan representar estas acciones contra la salud pública y la seguridad alimentaria de los ciudadanos y poblaciones que habitan estas regiones y utilizan a diario las vías y carreteras bloqueadas en su totalidad.

“La Fiscalía General de la Nación reconoce el derecho a la protesta pacífica e insta a los organizadores y participantes en estas jornadas a respetar, asimismo, los derechos fundamentales de las personas ajenas a las manifestaciones, tales como las garantías a la integridad física, la vida, la salud y a la libre locomoción”, dice la entidad en su comunicado.

Así mismo, la Fiscalía enfatiza que el derecho a protestar no autoriza la obstrucción y bloqueo de vías que pongan en peligro a la población. Por ello, y que por ello actuará en el marco de sus competencias constitucionales y legales en los eventos en los cuales las manifestaciones sociales pierdan su naturaleza pacífica y entren a revestir la característica de delitos.

El alza de $ 1.904 que el gobierno le aplicó al ACPM, desde el 31 de agosto, dejó bastante molestos a los transportadores de carga y demás conductores del país, razón por la que actualmente decidieron tomarse las principales vías del país, para protestar en contra del aumento del precio del combustible.

Los bloqueos por parte de los transportadores han generado graves traumatismos y complicaciones en la movilidad, así como en el transporte público del país. En Santander, Boyacá, Norte de Santander, Bogotá y la vía al Llano se reportan bloqueos que imposibilitan el paso.

Artículos Relacionados