"Las altas penas no disuaden al delincuente": Fiscalía y Corte Suprema defendieron artículo de reforma a la justicia que rebaja penas
Aumenta polémica por proyecto de reforma al código penal que rebaja pena a criminales.

Aumenta polémica por proyecto de reforma al código penal que rebaja pena a criminales.
El pasado 09 de octubre, el presidente Gustavo Petro sancionó la nueva Ley de Administración de Justicia, una reforma que asegura es clave para “transformar y fortalecer el sistema judicial en Colombia, y garantizar mayor eficiencia en la prestación de estos servicios”.
De acuerdo a sus ponentes, esta reforma permitiría facilitar el acceso a la justicia en todo el país, especialmente en zonas rurales. El proyecto de ley presentado por la Corte Suprema de Justicia, y la Fiscalía General de la Nación establece cambios al Código de Procedimiento Penal en cuanto a beneficios premiales por aceptación de cargos y preacuerdos.
Sin embargo, el asesinato de Sofía Delgado, la niña de 12 años que fue hallada sin vida el pasado 17 de octubre en el municipio de Candelaria, ha agudizado la discusión sobre los beneficios que la nueva Ley de Administración de Justicia le daría a los criminales, incluso a aquellos que hayan atentado contra la integridad de los menores.
Ante los fuertes cuestionamientos y criticas que ha generado que, por el confesar su crimen los judicializados puedan obtener una rebaja en su condena de hasta un 50%, la fiscal Luz Adriana Camargo y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, se refirieron al tema en una audiencia pública en la Comisión Primera del Senado.
La fiscal Camargo subrayó que, aunque la violencia sexual contra los menores es una tragedia que no puede ser ignorada, las rebajas de pena a través serían muy positivas en el sistema judicial. Según dijo, estas facilitan la agilidad de procesos y permitirían la obtención de justicia de manera más eficiente. “No somos indiferentes al dolor de los niños víctimas de violencia sexual, pero esas rebajas de pena vía allanamiento son muy útiles”.
Agregó la fiscal: “al país, como sociedad, a los jueces y a los fiscales, nos ha costado mucho entender que nadie pierde cuando hay una negociación, cuando hay una sentencia pre acordada o una rebaja de pena. Mientras estos elementos se acompañen con racionalidad”.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, se expresó en un sentido similar. Y aseguró que las altas penas no disuaden al delincuente: “Lo que disuade al delincuente, históricamente se ha demostrado, no son las penas de 50 años abstractas. Lo que a él lo anima en la ejecución delictual es tener la seguridad de que esa pena, por alta que sea, no se le va a aplicar”, dijo.