Jóvenes al Servicio de la Paz: Inscripciones abiertas para 5.000 interesados en una alternativa al servicio militar
Gobierno abre inscripciones para que 5.000 jóvenes sean beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz.

Gobierno abre inscripciones para que 5.000 jóvenes sean beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz.
El Gobierno Nacional habilitó a partir de hoy, 27 de enero de 2025, el formulario de inscripción para que 5.000 jóvenes de los territorios del país se acojan a los beneficios del programa del Servicio Social para la Paz, como alternativa al servicio militar.
Así lo anunció este lunes el director de la Función Pública, Paulo Molina, al intervenir en la tercera emisión del espacio La Agenda de la Presidencia de la República.
“Hoy hemos abierto en nuestra página web el formulario de inscripción para las y los jóvenes que quieran participar del Servicio Social para la Paz, un programa que está dirigido como alternativa al servicio militar y también como certificación para el primer empleo. Esta es una iniciativa que les permitirá a jóvenes en diferentes territorios de Colombia asociar estas labores que van a prestar a sus proyectos de vida para que puedan apoyar la transformación territorial de los municipios en donde va a haber esa modalidad", indicó Molina.
El funcionario agregó que en la página web de Función Pública ya está dispuesto el formulario para aquellos jóvenes que quieran participar de este espacio, y añadió que las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 17 de febrero.
Además de la certificación equivalente a la libreta militar y del primer empleo, los y las jóvenes beneficiarias van a recibir auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular; oportunidades educativas a través de convenios con universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros.
Requisitos para participar en el Servicio Social para la Paz
La Función Pública señaló que en la inscripción podrán participar:
- Jóvenes entre 18 y 24 años, tanto aquellos que estén exonerados del servicio militar obligatorio como quienes no hayan definido la situación militar.
- Las mujeres que se postulen al programa deberán cumplir con el mismo rango de edad solicitado a los hombres.
- En esta primera fase, se podrán postular las y los jóvenes de los territorios de: Bogotá; Cartagena (Bolívar); Cali (Valle del Cauca); Puerto Tejada (Cauca); Quibdó (Chocó); Buenaventura (Valle del Cauca); Tumaco (Nariño); Ocaña (Norte de Santander); y Armero Guayabal (Tolima); territorios priorizados de paz.
¿Cómo inscribirse?
Las y los jóvenes interesados en el programa de Servicio Social para la Paz pueden ingresar en el siguiente enlace.