El Gobierno nacional presentó decreto que reglamenta el uso de la fuerza para la Policía Nacional
Hay opiniones divididas ante el Decreto del Gobierno reglamenta el uso de la fuerza policial.

Hay opiniones divididas ante el Decreto del Gobierno reglamenta el uso de la fuerza policial.
Este martes, 8 de octubre, el Ministerio de Defensa radicó el Decreto 1231 de 2024, por medio del cual se reglamenta el uso proporcional y diferenciado de la fuerza por parte de la Policía Nacional, en el marco de las manifestaciones sociales.
Esta nueva norma hace parte del proceso de transformación de la Policía Nacional, y tiene como propósito fundamental la protección de los derechos humanos en todo el territorio nacional a través del establecimiento de un marco normativo para el uso diferenciado y proporcional de la fuerza por parte de los miembros de la institución policial.
"Buscamos una Policía no solamente más profesional, sino que sea garante de la propia vida como lo establece la Constitución. Una Policía que ante un escenario de manifestación debe primar la vida (...) marcar una diferencia para poder actuar", expresó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una rueda de prensa.
Velásquez destacó además que este Decreto “no se trata solo de una reforma normativa, sino de un cambio cultural en la manera en que la Policía Nacional asume su responsabilidad frente a la ciudadanía.
Con la expedición del Decreto 1231 de 2024 reglamentamos el uso proporcional y diferenciado de la fuerza en la @PoliciaColombia, priorizando la protección de la vida y los derechos humanos.
— Mindefensa (@mindefensa) October 8, 2024
1??Primacía del diálogo: Se priorizan medios disuasivos antes que el uso de la fuerza,… pic.twitter.com/TmSHWxlXUW
Puntos clave del decreto:
- Diálogo como medio principal: El decreto insta a priorizar el diálogo y los medios disuasivos antes de recurrir a la fuerza, buscando siempre soluciones pacíficas.
- Primacía de la vida: Se prohíbe el uso de medidas extremas para proteger bienes materiales cuando comprometen la vida o la integridad física de las personas.
- Uso proporcional de la fuerza: Se establece un modelo de intervención que asegura una respuesta adecuada según la gravedad de la situación y el nivel de resistencia o agresión.
- Regulación de armas menos letales: Se detallan los procedimientos para el uso de armas y dispositivos menos letales, en alineación con los estándares internacionales de derechos humanos, con el objetivo de reducir al mínimo el riesgo de lesiones graves o muertes.
- Restricciones al uso de armas de fuego: Se refuerzan las restricciones en su uso, limitado únicamente a situaciones de peligro inminente de muerte o lesiones graves.
- Fortalecimiento de la formación policial: Se establece la formación continua de los miembros de la Policía Nacional en derechos humanos y uso de la fuerza, validada periódicamente por el Centro de Estándares de la Policía Nacional.
- Transparencia y rendición de cuentas: Se implementan mecanismos de control y supervisión para garantizar la transparencia en el uso de la fuerza.