Gustavo Petro asegura que no dará concesiones a grupos armados ilegales
Gustavo Petro asegura que los grupos irregulares que no acepten el diálogo del Gobierno Nacional serán combatidos.
Gustavo Petro asegura que los grupos irregulares que no acepten el diálogo del Gobierno Nacional serán combatidos.
Al presidente Gustavo Petro se le ha criticado porque su política de paz total pretende pacificar el país, pero otorgando todo tipo de concesiones a los grupos armados irregulares, los que, en medio de su intención de acogerse a la vida tranquila continúan con su accionar delictivo y violento que atenta contra los ciudadanos colombianos.
Presidente advierte
Mientras muchos veían con escepticismo que el presidente Gustavo Petro advirtiera a aquellos grupos irregulares que cometen actos violentos en la nación que serían combatidos, una operación se desarrolló en el departamento del Cauca contra el EMC o Estado Mayor central de las disidencias de las FARC, durante varios días y dio como resultado la muerte de una docena de integrantes de la agrupación ilegal y la incautación de diferente material de guerra.
El presidente Gustavo Petro aseguró en un mensaje que, aunque su política es la del diálogo enmarcada en la paz total, no permitirá que quienes no quieran dialogar sigan ejerciendo la violencia y se dirigió de manera particular al Estado Mayor central de las FARC que durante los últimos meses ha azotado con violencia diferentes partes del departamento del Cauca como Patía y Suárez.
Ahora golpeamos al EMC en el Patía, Cauca. Está fuerza es un ejército privado del narcotráfico, ligado a la Junta del Narcotráfico a través de Iván Mordisco. Tuvo la oportunidad brindada por mi gobierno de hacer la paz y no la aceptaron https://t.co/CDcU7x8Aum
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 13, 2025
Ligado a ´La Junta del Narcotráfico´
Gustavo Petro asegura que el EMC está ligado a la junta del narcotráfico a través de Iván mordisco y anunció que tuvieron la oportunidad brindada para hacer la paz y no la aceptaron.
“Ahora golpeamos al EMC en Patía, Cauca, esta fuerza es un ejército privado del narcotráfico, ligado a la Junta del Narcotráfico a través de Iván Mordisco. Tuvo la oportunidad brindada por mi gobierno de hacer la paz y no la aceptaron”, indicó Gustavo Petro en X.
Recuperando zonas
El gobierno de Gustavo Petro no se ha destacado por realizar permanentes operaciones del Ejército, sin embargo, tanto el Ministerio de Defensa como el mandatario aseguran que sí se han realizado y han producido golpes contundentes como la recuperación del Cañón de Micay, en poder de guerrillas durante décadas.
Opositores de Gustavo Petro aseguran que existe una percepción de que el mandatario no es muy amigo del uso de las Fuerzas Armadas, por lo que diferentes organizaciones ilegales han ganado terreno en el país y se han amparado en la política de paz total para apoderarse de extensas zonas.
El Cauca es un territorio en disputa durante décadas por tratarse de un lugar estratégico dentro del corredor del narcotráfico y la pugna entre grupos irregulares y gobiernos es permanente, así como también enfrentamientos entre algunos grupos que operan en la zona que pelean entre ellos por hacerse con el control total del negocio del narcotráfico sometiendo a la población al terror.