Gustavo Petro dice que FBI, DEA y HSI seguirán trabajando en Colombia ¿Se echó pa´ tras?

El presidente Gustavo Petro, según Armando Benedetti, asegura que nunca dijo que agencias de inteligencia deban salir del país.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Agencias como la DEA podrán seguir operando en Colombia asegura Armando Benedetti. Foto: Shutterstock
Agencias como la DEA podrán seguir operando en Colombia asegura Armando Benedetti. Foto: Shutterstock

El presidente Gustavo Petro, según Armando Benedetti, asegura que nunca dijo que agencias de inteligencia deban salir del país.
 

Las tensiones diplomáticas entre los Estados Unidos y Colombia se han agudizado en los últimos días con el anuncio del presidente Gustavo Petro de ser el blanco de un plan de los Estados Unidos consistente en apresarlo, y, producto de ello, el mandatario dio la orden de no compartir información entre agencias de inteligencia colombianas y estadounidenses.

A EE.UU. no le gustó nada

Esta determinación fue rechazada en los Estados Unidos y también en Colombia, especialmente por la oposición política que considera que el mandatario colombiano debe bajar el tono y buscar la manera de calmar las aguas. 

El ministro del interior, Armando Benedetti, salió al paso de diferentes informaciones, según las cuales Gustavo Petro había ordenado que el FBI la DEA y el HSI deberían dejar de trabajar en Colombia, considerando que una falsa noticia ha circulado y que se debe una mala interpretación de la prensa y de algunos funcionarios.

La versión de Armando Benedetti contrasta con la del propio Gustavo Petro, quien había dado orden a todos los niveles de la inteligencia de la Fuerza Pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses, por eso, se critica que ahora el ministro del Interior diga que la prensa malinterpretó las cosas.

¿Se patraseó?

Esta posición podría considerarse como un reversazo del presidente Gustavo Petro para no querer atizar el fuego existente en la tensa relación diplomática con los Estados Unidos.

"Ha habido una mala interpretación por la prensa colombiana y algunos funcionarios del alto gobierno. El presidente Gustavo Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia Dipol, SIJÍN, CTI y seguiremos trabajando como lo ha hecho este gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos ", manifestó Armando Benedetti.

La decisión del presidente Petro obedece al permanente seguimiento y ataque a lanchas, presuntamente al servicio de narcotráfico, las cuales han sido destruidas en el Caribe y en el Pacífico.

Llega portaviones

Sumado a lo anterior, el portaaviones Gerald Ford, el más moderno del mundo se encuentra listo para ubicarse en el Caribe y apoyar las labores de interceptación y destrucción de lanchas o embarcaciones al Servicio del narcotráfico que desde Venezuela salen con rumbo a los Estados Unidos cargadas de narcóticos, como lo ha manifestado el gobierno estadounidense.

Gustavo Petro termina su gobierno con malas relaciones con los Estados Unidos y en días pasados, el subsecretario de estado Christopher Landau manifestó que ´gracias a Dios el gobierno de Gustavo Petro acabaría y pronto se realizarían elecciones, esperando que los colombianos usaran su sabiduría y votarán por un gobierno diferente a la línea del actual mandatario´.