Gustavo Petro le propone condiciones a la Casa Blanca: "Respeto por la vida o no hay cooperación"

Gustavo Petro rectificó su decisión de suspender la cooperación en inteligencia con Estados Unidos y condicionó el intercambio de información

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Gustavo Petro propone una cooperación con Washington, pero sin muertos. Foto: Twitter @eleccionescolom
Gustavo Petro propone una cooperación con Washington, pero sin muertos. Foto: Twitter @eleccionescolom

Gustavo Petro rectificó su decisión de suspender la cooperación en inteligencia con Estados Unidos y condicionó el intercambio de información

A comienzos de esta semana, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de la cooperación en inteligencia con Estados Unidos, una medida que desató críticas y cuestionamientos por parte de distintos sectores políticos. Sin embargo, en las últimas horas, el jefe de Estado rectificó su postura y condicionó el intercambio de información al respeto por la vida y los derechos humanos de los presuntos narcotraficantes que navegan por el mar Caribe y el océano Pacífico.

“Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de los derechos humanos y que genere capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será utilizada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas con nuestro apoyo, sin menoscabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”, manifestó Gustavo Petro.

El mandatario fue enfático al reiterar en varias ocasiones que Colombia respeta los derechos humanos, y sostuvo que la posición del país no puede ser cuestionada por su rechazo a los bombardeos que Estados Unidos ha efectuado contra embarcaciones en el Pacífico y el Caribe. “Si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles, es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático”, expresó.

Petro y su lucha contra las mafias

Durante su pronunciamiento, el presidente recordó que su lucha contra las mafias del narcotráfico ha sido frontal, e incluso mencionó que estas organizaciones han amenazado a su familia. No obstante, recalcó que debe ser la justicia la encargada de procesar a los criminales. En ese sentido, anunció un nuevo nombramiento diplomático: “Para una guía más científica del tratamiento de las mafias de la cocaína, pondré de embajadora ante la ONU y Austria, en Viena, a Marcela Tovar”.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro concluyó: “Con mi vida he defendido la causa de la destrucción de las mafias, y así seguirá siendo. Que nadie lo dude”.

Londres suspende cooperación militar con Washington

En los últimos días, el Reino Unido decidió suspender el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos, tras los recientes y reiterados bombardeos que el país norteamericano ha realizado en el Pacífico y el Caribe contra embarcaciones que, según la administración del presidente Trump, pertenecen a organizaciones narcoterroristas que representan una amenaza para su territorio.

Londres calificó estas acciones como “juicios extrajudiciales” por parte de Estados Unidos. Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la lucha contra el narcotráfico “no puede justificar el uso indiscriminado de la fuerza letal”, e instó a los Estados a respetar el derecho internacional humanitario.