Desertificados: Gustavo Petro confirmó la descertificación de Colombia ante Estados Unidos

Gustavo Petro hizo oficial la descertificación de Colombia ante EE. UU.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Gustavo Petro confirmó la descertificación de Colombia. Foto: Twitter @infopresidencia
Gustavo Petro confirmó la descertificación de Colombia. Foto: Twitter @infopresidencia

Gustavo Petro hizo oficial la descertificación de Colombia ante EE. UU.

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos sigue en una crisis marcada, aspecto que se ha evidenciado con los choques constantes entre Donald Trump y Gustavo Petro, mandatarios que han mostrado sus diferencias marcadas. Como consecuencia de esto, desde el territorio norteamericano han comenzado a tomar acciones contra los colombianos, más que todo con la lucha antidrogas, la cual ha sido insuficiente según las autoridades americanas.

Ante esta situación, Colombia estaba en vilo ante la decisión de certificación o descertificación en la lucha antidrogas, siendo este un punto fundamental entre los trabajos en conjunto por parte de Estados Unidos y las autoridades colombianas. De la misma manera, el tema de la financiación también estaba en juego, recordando la cantidad de dinero que se entregaban por parte del territorio norteamericano para reducir las cifras del narcotráfico y cultivos ilícitos en el país.

Con todos estos alicientes diplomáticos entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro hizo oficial que desde el territorio norteamericano habían tomado la determinación de descertificar al país en medio de la lucha antidrogas, por lo que desde ahora ya no se trabajará en conjunto en este aspecto. Dicha noticia fue confirmada hace pocos minutos, en medio del consejo de ministros del día de hoy.

De mal en peor

En medio de sus declaraciones, Gustavo Petro comentó “los Estados Unidos nos descertifican después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados y de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína. Todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, realmente se afecta el pueblo colombiano de una u otra manera, inocentes o no, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices con las ganas de trabajar, trabajar y trabajar porque esa droga es un estimulante y les impide el descanso”.

Con esta decisión por parte de Estados Unidos, queda esperar que sucede en la lucha antidrogas por parte de Colombia, ya que no se contará con una cantidad considerable de dinero para invertir en este problema social y económico en el país. Asimismo, en dado caso de no dar resultados positivos, desde el Gobierno de Donald Trump no descartan la posibilidad de imponer más aranceles al país, aspecto que complicaría aún más esta situación.