Nuevo encontronazo: Gustavo Petro criticó el nuevo aumento para los pasajes en Transmilenio
Gustavo Petro volvió a criticar las decisiones tomadas por Carlos Fernando Galán en Bogotá.
Gustavo Petro volvió a criticar las decisiones tomadas por Carlos Fernando Galán en Bogotá.
La ciudad de Bogotá viene presentando grandes inconvenientes en el presente año, situación que tiene muy mal parado al alcalde Carlos Fernando Galán, el cual ha tenido que solventar las crisis con el agua en la capital del país y otros inconvenientes marcados, como lo son la movilidad y la inseguridad. Como consecuencia de esto, el mandatario confirmó el nuevo presupuesto distrital para el 2025.
Mediante este anuncio, se confirmó que esta será la mayor cantidad de dinero que se ha aprobado en la historia de la ciudad, siendo esta una gran noticia para todos los bogotanos, los cuales esperan ver invertidos de la mejor manera todos estos miles de millones de pesos. A pesar de esto, hay que resaltar que por este mismo presupuesto y el tema de las alzas de los precios en algunos puntos clave, se hizo oficial el nuevo incremento en las tarifas de Transmilenio y el SITP.
Aumento en las tarifas de un sistema mediocre
Carlos Fernando Galán en las últimas horas confirmó que para el 2025 los pasajes de Transmilenio y SITP tendrán un nuevo aumento, ya que, la ciudad tiene la obligación de cambiar los actuales precios, con el fin de evitar una crisis financiera en el sistema. De la misma manera, comentó que se evalúa la posibilidad de comprar planes anuales de pasajes, los cuales tendrían un descuento aproximado al 10% del precio total, iniciativa que se confirmaría en las próximas semanas.
Al confirmar este nuevo aumento en la ciudad de Bogotá, el presidente Gustavo Petro mostró su molestia contra Carlos Fernando Galán, dejando en claro que seguir subiendo el precio a los pasajes no van a solucionar los verdaderos problemas en este sistema de transporte. Además de esto, el mandatario propuso una iniciativa, en la que su gobierno daría recursos para cambiar varias estaciones y convertirlas en tranvías eléctricos.
“¿Cómo así? Los recursos nacionales ni ayer ni hoy van para subsidiar la operación del Transmilenio. Yo, como alcalde, nunca le pedí ni un solo peso al Gobierno para esa actividad. Si el Distrito no puede con esa posibilidad, por sobreendeudamiento de la ciudad, entonces podemos transferir recursos a cambio de propiedad en la operación de los buses o ayudar a que varias troncales se conviertan en tranvías eléctricos, cuya operación es más barata”.