‘Lleno de veneno’: Gustavo Petro se enfrentó a Uribe por responsabilizarlo por la muerte de Miguel Uribe
Gustavo Petro mostró su molestia ante las acusaciones de Álvaro Uribe.

Gustavo Petro mostró su molestia ante las acusaciones de Álvaro Uribe.
La derecha y la izquierda en Colombia se siguen enfrentando de la peor manera, sin importar todos los llamados de cambio, perdón y reconciliación que se han hecho en las últimas horas tras el fallecimiento del senador de Miguel Uribe. A pesar de esto, el expresidente Álvaro Uribe siguió con la postura de señalar culpables, aspecto que lo llevó a tener fuertes disputas con el actual presidente Gustavo Petro, todo después de las palabras que Gabriel Vallejo dijo en nombre del líder del Centro Democrático.
En medio de estas declaraciones, Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, señaló que Álvaro Uribe decía en su carta “asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República”. Con estos señalamientos en su contra, Gustavo Petro resaltó que esta clase de discursos propuestos por el expresidente son infundados y que paso solo emanan odio y veneno para todo el país.
Por medio de sus redes sociales, Gustavo Petro le respondió tajantemente a Álvaro Uribe, recordándole lo sucedido con el genocidio a la UP y resaltándole que hoy justamente después de 26 años del homicidio a Jaime Garzón, en el que el Estado también llegó a participar. Ante esto, considera que el exmandatario solo emana odio y veneno en su contra, dejando a un lado todos los fallecimientos de políticos que ocurrieron cuando él estaba en el poder o en un cargo importante con la nación.
Como perros y gatos
Gustavo Petro comentó “Álvaro Uribe está lleno de veneno, desconoce el genocidio de la UP y la participación del Estado en él. Incluso, hoy hace 26 años asesinaron a Jaime Garzón por instigación de un asesor de su gobierno, y asigna como responsable al gobierno actual, cuando sabe que los indicios apuntan a los mismos que asesinaron a la UP. Después del análisis judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se condena al Estado por la muerte de más de 6.000 militantes de la UP. Aquí, ante un féretro, se burlan otra vez de la justicia. Cometieron un genocidio político, no lo oculten”.
Con estos enfrentamientos, los dos políticos generaron un sinfín de comentarios por las redes sociales, en el que el mensaje de paz y reflexión ante el fallecimiento de Miguel Uribe quedó en el olvido, siendo este un punto negativo para todo el país, el cual sigue mostrando su indolencia ante cualquier acto reprochable. Es por esto que, el ataque al senador y todas estas últimas jornadas, se siguen considerando como un acto político para ambos bandos.