Gustavo Petro volvió a convocar una Asamblea Nacional Constituyente: Eduardo Montealegre revela los detalles
El presidente Gustavo Petro volvió a hablar de convocar una Asamblea Constituyente y su aliado, Eduardo Montealegre, reveló cómo podría hacerse.

El presidente Gustavo Petro volvió a hablar de convocar una Asamblea Constituyente y su aliado, Eduardo Montealegre, reveló cómo podría hacerse.
En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro volvió a desatar una polémica en el sector político al hablar de convocar nuevamente una Asamblea Nacional Constituyente. Durante un acto público en Ibagué, el mandatario llamó a “ponerse en modo constituyente” y señaló que no busca su reelección, sino profundizar el mandato social desde la participación ciudadana.
En su intervención, el jefe de Estado destacó que aunque su intención no es la reelección, de presentarse como candidato en las próximas elecciones, superaría por mucho a cualquier otro representante.
“Ellos saben que si yo me lanzara a elecciones los barrería de lejos. Pónganme a Paloma, a Vicky o a De la Espriella y les gano a todos juntos (…) No me dejan porque les da mieditis que yo sea candidato”, indicó.
Al respecto, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, reveló los primeros trazos del borrador que acompañaría esta iniciativa en entrevista con Semana, apuntando a un proceso de autoría popular con recolección de firmas, inscripción ante la Registraduría y un eventual tránsito por el Congreso.
“Habrá una propuesta de constituyente siguiendo la ortodoxia de nuestra Constitución. No habrá un salto al vacío, no habrá una ruptura institucional. El Gobierno va a promover una iniciativa de constituyente de origen popular. La posición de Petro es promover una constituyente de iniciativa popular”, explicó.
Montealegre añadió que el calendario apunta a lanzar ese proceso en las próximas semanas, y que la propuesta no contempla un cambio total de la Constitución, sino reformas puntuales con límites institucionales.
Cabe destacar que Gustavo Petro debe recoger más de dos millones de votos; sin embargo, su equipo está confiado en que lo lograrán en tiempo récord, pues para ellos la constituyente es una necesidad urgente.
“Ya hay sectores sociales que autónomamente han venido planteando la necesidad de una constituyente. Lo que va a existir es una decisión política de parte del Gobierno de apoyar esos mecanismos de democracia participativa. ¿Cómo se le da forma jurídica? Un grupo de ciudadanos elabora un proyecto de ley, y se deben recoger por lo menos 2,5 millones de firmas. Luego, va al Congreso y allí se debe decidir si se convoca o no a la asamblea nacional constituyente", explicó.
Cabe destacar que el tiempo estaría en contra de la propuesta de Gustavo Petro; no obstante, Montealegre señaló que el proceso quedará avanzado hasta la recolección de firmas y la radicación ante la Registaduría.