Pilas: Invima advierte sobre omeprazol ilegal que puede dañar el corazón, riñones e hígado

En medio del aumento de fraudes farmacéuticos, Invima alerta por lotes de omeprazol sin registro sanitario que ponen en riesgo la salud.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
El Invima informó cuál es el lote afectado. Foto: Shutterstock Sonis Photography
El Invima informó cuál es el lote afectado. Foto: Shutterstock Sonis Photography

En medio del aumento de fraudes farmacéuticos, Invima alerta por lotes de omeprazol sin registro sanitario que ponen en riesgo la salud.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó la Alerta Sanitaria No. 266-2025 tras detectar en el mercado colombiano dos presentaciones de omeprazol fraudulentas, que circulan sin registro sanitario y representan un grave riesgo para la salud pública.

Los productos identificados son: Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 40 mg, lote LK9006, con fecha de vencimiento en abril de 2026, y Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 20 mg, lote LH9585, también con vencimiento en abril de 2026. Según el Invima, ninguno de estos lotes cuenta con autorización oficial, lo que convierte su comercialización en una actividad ilegal bajo el artículo 2 del Decreto 677 de 1995.

La entidad sanitaria advirtió que consumir estos medicamentos puede generar múltiples efectos adversos, como insomnio, pesadillas, agitación, fatiga, retención de líquidos, reacciones alérgicas, problemas dermatológicos y posibles daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado.

En un comunicado, Pharmalab PHL, importador autorizado, y Sandoz GmbH, titular del registro sanitario del omeprazol en Colombia, aclararon que no han distribuido dichos lotes en el país, lo que refuerza la hipótesis de un fraude farmacéutico.

Cómo verificar si el omeprazol es legal

El Invima recordó que todos los medicamentos deben contar con registro sanitario vigente. Para comprobarlo, los ciudadanos pueden ingresar al Consultorio de Registros Sanitarios disponible en la página web de la entidad (www.invima.gov.co). Allí es posible confirmar la validez introduciendo el nombre comercial, principio activo o número de lote.

La institución pidió a la ciudadanía abstenerse de adquirir o consumir estos productos, y en general, evitar la compra de medicamentos en lugares no autorizados. Sugiere adquirirlos solo en farmacias o droguerías habilitadas, verificar que el empaque esté en buen estado, revisar la fecha de vencimiento y confirmar que incluya el número de registro sanitario, el laboratorio fabricante y las condiciones de almacenamiento.

Asimismo, el Invima recomienda conservar la factura de compra y denunciar cualquier sospecha sobre la procedencia o efectos adversos de los medicamentos.

Una advertencia que no es aislada

El Invima recordó que este tipo de alertas se han incrementado en los últimos meses, con casos recientes de productos falsificados como Sal de Frutas Lua o Mabthera, lo que refleja un aumento en el fraude farmacéutico en Colombia.

Finalmente, la entidad insistió en que la falsificación de medicamentos no solo afecta a la industria y genera redes clandestinas, sino que pone en riesgo directo la vida de los consumidores.