25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este 25 de noviembre, el mundo alza la voz para denunciar la violencia de género y reafirmar la urgencia de proteger los derechos de las mujeres

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
25 de noviembre: más de dos décadas de lucha contra la violencia de género. Foto: Shutterstock Clara Murcia
25 de noviembre: más de dos décadas de lucha contra la violencia de género. Foto: Shutterstock Clara Murcia

Este 25 de noviembre, el mundo alza la voz para denunciar la violencia de género y reafirmar la urgencia de proteger los derechos de las mujeres

Un día como hoy, 25 de noviembre, pero de 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha no solo quedó marcada en el calendario global, sino que se convirtió en un llamado urgente a reflexionar, visibilizar y enfrentar todas las manifestaciones de violencia de género que persisten en el mundo. Cada 25 de noviembre, gobiernos, organizaciones y ciudadanos elevan su voz para denunciar un fenómeno que sigue cobrando víctimas y que exige respuestas inmediatas.

Las cifras hablan por sí solas: diversos estudios internacionales advierten que una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o verbales. Esta realidad que se mantiene a pesar de décadas de esfuerzos evidencia que la violencia de género continúa siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y normalizadas.

Por ello, la ONU definió la violencia contra la mujer como “todo acto basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública o privada”.

En ese contexto, es fundamental recordar que cada caso de maltrato repercute más allá de la víctima: afecta a familias, comunidades y a toda la estructura social. La violencia de género frena el desarrollo, profundiza la desigualdad, incrementa la desconfianza institucional y siembra miedo y desesperanza. Por eso, esta problemática que cada 25 de noviembre vuelve al centro del debate necesita acciones concretas, articuladas y sostenidas en el tiempo.

¿Cómo prevenir la violencia de género?

La educación es una de las rutas esenciales para transformar esta realidad. Enseñar a las mujeres que no deben guardar silencio, que tienen derecho a vivir sin miedo y que pueden acudir a redes de apoyo es tan necesario como formar a los hombres en nuevas masculinidades que desmonten patrones de dominación. Y, para toda la sociedad por igual, comprender que la indiferencia también es violencia.

Cada 25 de noviembre es un recordatorio de que todos podemos contribuir: informándonos, acompañando, denunciando, difundiendo iniciativas y promoviendo entornos seguros. Solo así será posible avanzar hacia un mundo donde la violencia contra las mujeres sea un capítulo superado y no una cifra que se repite año tras año.