Por: Jorge Caro • Colombia.com

Cuentas claras, chocolate espeso: Reyes advierte sobre el manejo del presupuesto

Luis Carlos Reyes respondió a Petro sobre la crisis fiscal y la caída del recaudo, señalando que la falta de transparencia afecta el presupuesto

Actualización
Reyes también criticó la práctica de inflar metas de recaudo para cumplir artificialmente con la Regla Fiscal. Foto: Twitter Luis Carlos Reyes
Reyes también criticó la práctica de inflar metas de recaudo para cumplir artificialmente con la Regla Fiscal. Foto: Twitter Luis Carlos Reyes

Luis Carlos Reyes respondió a Petro sobre la crisis fiscal y la caída del recaudo, señalando que la falta de transparencia afecta el presupuesto

La discusión sobre la crisis fiscal en Colombia ha tomado un nuevo giro con la respuesta de Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la DIAN, a los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro sobre el presupuesto nacional y el recaudo de impuestos. A través de un video en TikTok, Reyes explicó por qué el dinero del presupuesto parece “desaparecer” y señaló que el problema radica en la falta de transparencia en la planeación presupuestal.

Durante un consejo de ministros el 31 de marzo, Petro expresó su inconformidad con los recortes presupuestales, argumentando que el país ha tenido uno de los recaudos más altos de su historia. “Si hubo más o menos el mismo comportamiento de recaudo y fue creciendo, entonces es que la plata se va para otra cosa”, afirmó el mandatario. Reyes respondió que el sistema presupuestal colombiano ha evolucionado para ser opaco, lo que ha facilitado el desvío de recursos y la falta de claridad en la asignación del dinero público.

Uno de los factores clave en la crisis fiscal ha sido la caída en el recaudo tributario. En 2024, la DIAN reportó ingresos de 267,20 billones de pesos, lo que representó una disminución del 4 % en comparación con el año anterior. Según Jairo Orlando Villabona, actual director de la entidad, esta caída se debe a una sobre estimación en los pagos anticipados de los impuestos de renta de las empresas en 2023 y al bajo desempeño de sectores clave como la industria y el comercio. Ante este panorama, el Gobierno ajustó el presupuesto de 2025, reduciéndolo de 523 billones a 511 billones de pesos.

Reyes también criticó la práctica de inflar metas de recaudo para cumplir artificialmente con la Regla Fiscal, lo que, según él, erosiona la credibilidad de la DIAN y afecta la confianza de los inversionistas. Además, denunció presiones políticas para nombramientos en la DIAN, señalando a figuras como Roy Barreras y Laura Sarabia.

Tras su salida del Gobierno, Reyes ha considerado regresar a la docencia en la Universidad Javeriana, aunque no descarta una futura carrera política. En una entrevista reciente, afirmó que su prioridad es evaluar desde dónde puede ser más útil para el país.

El debate sobre la transparencia y la gestión fiscal sigue siendo un tema candente en Colombia, con implicaciones tanto para la economía como para la confianza en las instituciones públicas.

@luiscarlosrh

 

? original sound - Luis Carlos Reyes

 

Artículos Relacionados