McNamara rompe el silencio: razones detrás de la Lista Clinton no son políticas

El embajador estadounidense, John McNamara, negó que la inclusión del presidente Gustavo Petro, en la “Lista Clinton” responda a motivaciones políticas

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
John McNamara, negó que la inclusión del presidente Petro, en la “Lista Clinton” responda a motivaciones políticas. Foto: Twitter @USEmbassyBogota - @eleccionescolom
John McNamara, negó que la inclusión del presidente Petro, en la “Lista Clinton” responda a motivaciones políticas. Foto: Twitter @USEmbassyBogota - @eleccionescolom

El embajador estadounidense, John McNamara, negó que la inclusión del presidente Gustavo Petro, en la “Lista Clinton” responda a motivaciones políticas

El embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, se refirió este martes 25 de noviembre, en diálogo con La FM, a la reciente inclusión del presidente Gustavo Petro, del ministro de Defensa, Armando Benedetti, y de varios familiares cercanos en la llamada “Lista Clinton”. Según el diplomático, la decisión no responde a motivaciones políticas, como lo ha sugerido en reiteradas ocasiones el jefe de Estado colombiano.

McNamara fue enfático en que la determinación proviene de información recopilada por las autoridades estadounidenses y no de disputas personales ni de tensiones con la administración del presidente Donald Trump, a quien a Gustavo Petro ha señalado como un actor detrás de la medida. “El Departamento de Estado, por medio de su oficina OFAC, decidió no por asuntos políticos, nada que ver, sino por hechos e información que tenemos a la mano, hacer esas designaciones anunciadas por el Departamento del Tesoro”, explicó.

El embajador recordó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es la entidad encargada de adelantar estas investigaciones y aplicar sanciones bajo criterios técnicos y jurídicos. En ese sentido, insistió en que cualquier interpretación que busque atribuir la decisión a maniobras políticas carece de fundamento. Además, reiteró que la relación entre Colombia y Estados Unidos debe centrarse en la cooperación y en la defensa de los intereses compartidos entre ambas naciones.

Sobre las razones específicas que llevaron a incluir a Gustavo Petro, Armando Benedetti y sus allegados en la Lista Clinton, McNamara sostuvo que será el Departamento del Tesoro el encargado de ofrecer los detalles correspondientes. Sin embargo, señaló que la información disponible ya es pública y puede ser consultada por cualquier ciudadano: “No tengo nada más que añadir sobre lo que ya dijo OFAC y, como digo, esa información está disponible para todo el público por medio de la página web”. Señaló.

Interrogado acerca de un eventual proceso para que el presidente Petro y demás allegados salgan de la Lista Clinton, el embajador advirtió que no es un asunto en el que pueda profundizar, pues hacerlo implicaría especulación. Subrayó que la prioridad, en este momento, debe ser mantener el enfoque en el fortalecimiento de la relación bilateral y en la atención de los desafíos que atraviesa el país. “Tenemos una situación muy delicada aquí en Colombia”, afirmó el funcionario estadounidense.