Alcaldía de Bogotá lanza ‘Mejora tu Casa’ para ayudar a familias vulnerables a mejorar su hogar
Las postulaciones de las familias interesadas en el programa empezarán a adelantarse durante este mes y el próximo.

Las postulaciones de las familias interesadas en el programa empezarán a adelantarse durante este mes y el próximo.
El programa 'Mejora tu Casa' de la Alcaldía de Bogotá, es uno de los programas de soluciones habitacionales de la Secretaría Distrital del Hábitat, el cual consiste en la realización de obras que mejoran las condiciones básicas en las viviendas de los hogares más vulnerables de la ciudad, con el subsidio familiar de mejoramiento de vivienda.
¿Cómo funciona o qué debe hacer el ciudadano para ser parte del programa Mejora tu casa?
La vivienda debe estar ubicada en los territorios priorizados por la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT).
La entidad hace la convocatoria en estas zonas y visita los distintos predios para analizar la viabilidad técnica, jurídica y social. Posteriormente, adelanta los contactos pertinentes con el fin de dar a conocer a los ciudadanos los procedimientos para cada mejoramiento de vivienda.
Los beneficiarios deberán participar en reuniones informativas, permitir visitas técnicas y sociales, y cumplir con los requisitos de documentación y supervisión durante las obras. La Secretaría del Hábitat contactará directamente a los hogares seleccionados en los territorios priorizados.
De ser seleccionado, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
- La vivienda debe estar en un barrio legalizado y tener uso residencial.
- El jefe del hogar debe ser mayor de edad y ser propietario o poseedor de la vivienda por al menos tres años.
- Los ingresos del hogar deben ser inferiores a cuatro SMMLV.
- No tener sanciones relacionadas con subsidios anteriores.
- No haber sido beneficiario de subsidios de vivienda en menos de diez años.
- No tener otra vivienda en el país.
Con el programa Mejora tu casa, la CVP espera mejorar la calidad de vida de las familias en Bogotá y contribuir en la reducción de la pobreza extrema en la que viven algunos hogares en la capital.
Además, está dirigido a hogares con ingresos de hasta 4 SMMLV y prioriza a aquellos ubicados en territorios con altas condiciones de vulnerabilidad. Estos incluyen hogares encabezados por mujeres, personas con discapacidad, personas de los sectores sociales LGBTI, grupos étnicos y víctimas del conflicto armado.