Por: Paula Castro • Colombia.com

Nueva ley que prohíbe los plásticos de un solo uso y comenzará a aplicar desde el próximo 7 de julio

Desde el 7 de julio empezará a regir la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso y muchos colombianos tendrán que adecuarse a estos cambios. 

Prohíbidos los plásticos de un solo uso. Foto: Shutterstock
Prohíbidos los plásticos de un solo uso. Foto: Shutterstock

Desde el 7 de julio empezará a regir la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso y muchos colombianos tendrán que adecuarse a estos cambios. 

Un nuevo cambio en pro del medio ambiente al que tendrán que acostumbrarse los colombianos llega para el próximo mes, se trata de la ley 2232 de 2022 que lo que busca es reducir la producción y el consumo de ciertos productos de plástico de un solo uso que no son del todo necesarios en el día a día y son fácilmente reemplazables.

El próximo domingo 7 de julio entrará en vigor la ley y aquellos establecimientos comerciales que no acaten la norma deberán enfrentarse a varias sanciones: 

“Se prohíbe la introducción en el mercado, comercialización y distribución, en el territorio nacional, de los productos listados en el artículo 5o, en los plazos del artículo 6o, que estén fabricados, total o parcialmente, con plásticos de un solo uso, incluidos los producidos con plástico oxodegradable”, informó la ley 2232 de 2022.

Además, en el documento se aclara cuáles son los catorce tipos de plásticos de un solo uso que deberán ser prohibidos en los comercios del territorio nacional. Así como se debe tener en cuenta que los empaques que corresponden a residuos peligrosos, de madera, fibras textiles, fármacos o medicamentos vencidos, quedan exentos de la normativa.

¿Cuáles son los plásticos de un solo uso que quedarán prohibidos?

  • Bolsas de punto de pago utilizado para emablar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
  • Bolsas utilziadas para emabalar periódicos, revistas, publicidad y facturas
  • Bolsas que son utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
  • Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercnacías o llevar alimentos a granel, esoceto para los productos de origen animal crudo.
  • Mezcladores de plásticos.
  • Pitillos para bebidas.
  • Soportes plásticos para las bombas que se inflan.
  • Soportes plásticos de los copilotos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.

Entonces, para aclarar, es importante saber que los consumidores tendrán que decir adiós a las bolsas plásticas que reciben en las tiendas, las bolsas que envuelven revistas y la mayoría de los pitillos y mezcladores para bebidas. En cambio, se espera que las alternativas reutilizables y reciclables se vuelvan más comunes y accesibles.

Es importante mencionar que no solo es un cambio para los consumidores, sino para los establecimientos comerciales que tendrán que ajustar sus inventarios y ofrecer soluciones sostenibles a sus clientes, como bolsas reutilizables y empaques ecológicos.

@primera_hora

En este video ?? te explicamos los plásticos de un solo??uso que estarán prohibidos al comenzar el 1 de julio de 2024 la Ley 51-2022. Según comunicó este martes el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), no se emitirá multas hasta el 31 de diciembre de 2024. #PrimeraHora #Plástico

? original sound - Primera Hora