Política

Por: Yuly Solis • Colombia.com

Embajador colombiano regresa a Estados Unidos en medio de tormenta diplomática: De la confrontación al diálogo

El Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con la histórica relación bilateral con Estados Unidos.

Actualización
Colombia y EE. UU. dan señales de distensión: regresa el embajador García-Peña. Foto: Shutterstock /Swallow Studio
Colombia y EE. UU. dan señales de distensión: regresa el embajador García-Peña. Foto: Shutterstock /Swallow Studio

El Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con la histórica relación bilateral con Estados Unidos.

En el marco del nuevo impasse diplomático que parece enfrentar a Colombia y Estados Unidos, y luego de que ambos países llamaran a sus embajadores a consultas urgentes, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, regresó a su puesto este martes con el objetivo de mostrar voluntad de superar la crisis.

El funcionario asegura que la relación bilateral con los Estados Unidos “es estratégica" y hay voluntad del Gobierno colombiano de fortalecer una agenda de cooperación orientada a enfrentar desafíos comunes y consolidar intereses convergentes.

El diplomático reiteró lo dicho en varias oportunidades por el presidente Gustavo Petro, en el sentido de que ni el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ni su Gobierno, han tenido participación alguna en un intento de golpe de Estado para desestabilizar el Gobierno colombiano.

Lo anterior, hace alusión al discurso de Petro en el que se fue con todo contra Rubio, al que calificó de racista y neofascista, y de estar coludido con el excanciller Álvaro Leyva para “tumbarlo” de la Presidencia.

"Mi regreso a Washington es una muestra de la voluntad del Gobierno colombiano de seguir trabajando en la relación bilateral. Esperamos que en Estados Unidos se tomen las decisiones correspondientes", declaró García-Peña durante una rueda de prensa en la embajada, tras haber despachado con el presidente Petro en Bogotá.

Durante el llamado a consultas, García-Peña se reunió con Petro para revisar los principales temas de la relación bilateral. Además, se acordó una propuesta de agenda sustantiva en temas de interés común. 

Sobre la guerra comercial impulsada por Trump, García-Peña afirmó que, hasta el momento, Colombia no ha recibido ninguna notificación formal sobre la imposición de nuevos aranceles, y destacó que existe un "diálogo permanente" con Washington.

Petro le envía una carta a Trump

Recientemente, se dio a conocer que, hace un par de semanas, el presidente Gustavo Petro había decidido “bajarle dos rayitas” a la mala relación con el Gobierno estadounidense y le escribió una carta a su homólogo, Donald Trump.

Petro, con un tono más suave, le pidió a Trump “pasar la página”, porque el ambiente ya estaba bastante caldeado. En la misiva, reconoció que se pudo haber equivocado en sus palabras dirigidas al gobierno norteamericano, y puso sobre la mesa la necesidad de que se retome “un ambiente cordial” entre ambos países.

“En las últimas semanas, se dio un intercambio de opiniones entre el despacho de la Secretaría de Estado y esta Presidencia, que alcanzó una notoriedad pública que merece una reflexión serena y franca. Como representantes electos de nuestros pueblos, compartimos la responsabilidad de cuidar las palabras y los gestos, particularmente en tiempos de agitación y desinformación”, expresó Petro al inicio de la carta.