Plazas de mercado que son imperdibles en la capital colombiana pa' deleitarse con los platos típicos de la ciudad
Las plazas de mercado en Bogotá son centros gastronómicos donde además de encontrar productos de calidad, también se encuentran platos típicos.

Las plazas de mercado en Bogotá son centros gastronómicos donde además de encontrar productos de calidad, también se encuentran platos típicos.
En Bogotá, los mercados campesinos y plazas de mercado suelen ser esos lugares santos para la gastronomía, pues allí es posible toparse con los ingredientes de alta calidad, fácil acceso y hasta precios más asequibles.
Las plazas de mercado siguen siendo esos espacios donde se ve la riqueza del campo, incluso se pueden encontrar productos muy autóctonos de la región cundiboyacense para adentrarse en esos platos típicos y conocer más sobre la identidad cultural y el sabor tradicional. Recorrerlos no solo es una forma de abastecerse de productos frescos a buen precio, sino también una experiencia educativa y patrimonial.
“Las plazas son mucho más que mercados: son aulas vivas de cultura alimentaria. Allí no solo se compra, se aprende, se recuerda, se conversa. Son un espejo de nuestra diversidad gastronómica y una vía directa para apoyar a los campesinos y comerciantes locales”. Afirma Daniel Escudero Gutiérrez, director del programa de Gastronomía y Culinaria de Areandina, sede Bogotá.
Cinco plazas de mercado que sí o sí debes conocer
Estas plazas de mercado son consideradas las más importantes por su historia, variedad de productos o incluso por ser parte de los destinos turísticos infaltables si se visita Bogotá, además de probar una variedad de platos y bebidas.
Plaza de Mercado de Paloquemao: Carrera 25 #19-02, localidad de Los Mártires. Considerada la joya de las plazas en Bogotá. Paloquemao ofrece una explosión de colores, aromas y texturas que, además de una gran variedad en frutas, verduras, carnes, pescados y flores, sorprende por su notable oferta de productos internacionales, particularmente ingredientes asiáticos, mexicanos y peruanos.
Plaza Distrital de Mercado La Perseverancia: Calle 30A #5-40, localidad de Santa Fe. Reconocida por su transformación tras una intervención en el año 2017, hoy es un epicentro gastronómico. Su zona de comidas reúne a cocineros tradicionales que preparan platos icónicos como el ajiaco santafereño o el cocido boyacense, elaborados con productos adquiridos directamente en la plaza.
Plaza Distrital del Restrepo: Carrera 19 #14-60 Sur: localidad de Antonio Nariño. Este mercado mantiene viva la memoria de la Bogotá cachaca y antigua, tanto por su arquitectura como por su gente. Allí confluyen más de 750 comerciantes y uno de sus mayores atractivos son las ensaladas de frutas, elaboradas al gusto con ingredientes como crema de leche, queso, helado o miel. También se destaca por su rincón de lectura para niños, que refuerza su vocación familiar.

Plaza Distrital de Mercado 12 de Octubre: Carrera 29B #72-39, localidad de Barrios Unidos. Emblemática y tradicional. Esta plaza es frecuentada por quienes valoran los productos frescos del altiplano cundiboyacense. Aquí se respira identidad popular y se encuentran desde papas nativas hasta mazorcas tiernas, además de emprendimientos gastronómicos que dan nueva vida al lugar.
Corabastos: Carrera 80 #2-51, localidad de Kennedy. Es el principal centro de abasto de Colombia. En este espacio monumental se mueven más de 10 mil toneladas de alimentos cada día. Allí suelen ir hasta chefs de restaurantes y hoteles a conseguir esos alimentos de alta calidad a precios asequibles, incluso el ciudadano de a pie suele aprovechar de este mundo gastronómico para realizar su mercado mensual o comprar las proteínas de la semana.