La oposición insta a no participar en la consulta del Pacto Histórico
La congresista advirtió que la izquierda busca financiar su campaña presidencial y además llamó a no votar en la consulta del Pacto Histórico.

La congresista advirtió que la izquierda busca financiar su campaña presidencial y además llamó a no votar en la consulta del Pacto Histórico.
La representante a la Cámara por el Centro Democrático, Lina María Garrido, pidió a la ciudadanía abstenerse de participar en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre. Según la congresista, este mecanismo estaría siendo usado como una estrategia para financiar al candidato presidencial de la coalición con los recursos de la reposición de votos.
A través de su cuenta en la red social X, Garrido publicó un mensaje en el que expresó: “Tengan esto presente y guarden este tweet: la izquierda usa la consulta del 26 de octubre para financiar su candidato a la presidencia con la plata de la reposición de votos. La elección del candidato es lo de menos, Petro hace rato tiene candidato”.
Tengan esto presente y guarden este tweet:
— Lina Maria Garrido (@linamariagarri1) October 13, 2025
La izquierda usa la consulta del 26 de octubre para financiar su candidato a la presidencia con la plata de la reposición de votos. La elección del candidato es lo de menos, Petro hace rato tiene candidato.
Se acordarán de mí que no…
La representante a la Cámara advirtió que, según su interpretación, el ganador de la consulta del Pacto Histórico podría intentar participar nuevamente en una eventual consulta interpartidista en marzo de 2026, lo que permitiría acceder a una doble reposición de votos. “Se acordarán de mí que no respetarán la ley y el candidato que gane la consulta el 26 de octubre buscará el chanchullo legal para participar nuevamente”, escribió en su publicación.
Garrido concluyó su mensaje con un llamado directo: “Así que ojo, Colombia, no salgan a votar en la consulta del 26 de octubre, pues la izquierda tiene montado un plan para hacer campaña financiados con la plata de nuestros impuestos”.
Candidatos del Pacto Histórico y fecha de la consulta
El Pacto Histórico definirá el 26 de octubre su candidatura presidencial mediante una consulta interna que enfrentará a varios precandidatos de los partidos y movimientos que integran la coalición.
Entre los nombres que han manifestado interés en participar se encuentran líderes reconocidos del progresismo colombiano, que buscan suceder el liderazgo del presidente Gustavo Petro dentro de la alianza. Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho son los aspirantes que intentarán quedarse con la candidatura del Pacto.
De acuerdo con el calendario electoral, esta consulta será una de las primeras etapas de definición de aspirantes antes de las elecciones presidenciales de 2026. Los resultados determinarán quién representará oficialmente al bloque político en la contienda, aunque el mecanismo ha sido objeto de debate dentro y fuera del Gobierno.
Las declaraciones de Garrido se suman a los cuestionamientos de distintos sectores de la oposición sobre el uso de las consultas como herramienta de financiación política. Por su parte, el Pacto Histórico ha defendido que la consulta es un ejercicio democrático para fortalecer la participación ciudadana y definir su liderazgo con base en la votación popular.