Temblor hoy en Colombia: fuerte sismo de madrugada sacudió a Antioquia este 14 de septiembre
El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) estima que más de 8 millones de personas percibieron el temblor hoy en Colombia.

El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) estima que más de 8 millones de personas percibieron el temblor hoy en Colombia.
Un fuerte temblor hoy en Colombia se registró en la madrugada de este domingo 14 de septiembre, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El sismo ocurrió a las 2:12 de la mañana y generó preocupación en varios municipios del departamento de Antioquia, donde se localizó su epicentro.
En un primer boletín, la entidad reportó que el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 5.3. Sin embargo, minutos después el SGC actualizó la información y precisó que la magnitud real fue de 5.1, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, y que el epicentro se ubicó en el municipio de Uramita, Antioquia.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2025-09-14, 02:12 hora local. Magnitud 5.3. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/42zyYN027X
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 14, 2025
Sin reportes de daños
Hasta el momento, las autoridades no han informado de afectaciones graves derivadas de este evento sísmico. No obstante, en redes sociales varios ciudadanos manifestaron haber sentido el movimiento en ciudades cercanas como Medellín, Bello e Itagüí, y en algunas regiones más alejadas de Colombia, incluido Bogotá, donde la intensidad fue leve.
De acuerdo con los registros del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), más de 8,9 millones de personas en Colombia y cerca de 35.800 en Panamá habrían percibido el sismo. La mayoría lo sintió como un movimiento débil o apenas perceptible, aunque en zonas cercanas al epicentro se registraron intensidades de nivel IV, consideradas “ligeras”.
Que #temblor tan potente en Medellín! @sgcol @SismoDetector pic.twitter.com/9bY9L8UlKm
— César Olse (@cesarolse) September 14, 2025
Recomendaciones oficiales
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recordó a la ciudadanía la importancia de contar con un plan de emergencia familiar. Las autoridades recomiendan identificar sitios seguros, establecer rutas de evacuación y preparar un kit básico con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y documentos.
Durante un temblor hoy o en cualquier momento, los expertos sugieren mantener la calma, protegerse en lugares firmes (como debajo de una mesa resistente) y alejarse de ventanas o elementos que puedan caer. Después del sismo, se aconseja no usar ascensores, revisar posibles daños estructurales antes de ingresar a las viviendas y cortar servicios de gas, agua o energía si es necesario.
Contexto sísmico en Antioquia
El temblor hoy en Colombia reaviva los recuerdos de fuertes sismos ocurridos en la región en décadas pasadas. El USGS destacó que este evento, aunque fue ampliamente sentido, representa un riesgo bajo de muertes o daños significativos, catalogado en nivel verde en su escala de impacto.
La población de Antioquia y otros departamentos cercanos permanecerá atenta a posibles réplicas, mientras el SGC continúa el monitoreo constante de la actividad sísmica en el país.