Temblor en Acacías, Meta, levantó a más de uno que hacía la siesta después del almuerzo
Un temblor en Acacías, departamento del Meta, tuvo poca magnitud, pero por ser de poca profundidad se sintió.

Un temblor en Acacías, departamento del Meta, tuvo poca magnitud, pero por ser de poca profundidad se sintió.
Los movimientos sísmicos no dejan nunca de ocurrir y Colombia no es la excepción, especialmente porque el país se encuentra en una de las zonas con mayor actividad telúrica del mundo perteneciendo al llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.
Almuerzo mecido
Hacia el mediodía de hoy, viernes 8 de agosto de 2025 se presentó un sismo que tuvo como epicentro el municipio de la Acacías en el departamento del Meta, y, aunque su magnitud fue baja 3,6, tuvo una profundidad superficial menor a 30 km, por tal razón se sintió bastante fuerte.
El municipio de Acacías se encuentra bastante cerca de la capital del Departamento del Meta, Villavicencio, ciudad en donde se aseguró por varios de sus habitantes, se sintió fuerte en edificios altos, mientras que oras personas indicaron que fue suave, apenas un pequeño arrullo.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-08-08, 12:14 hora local Magnitud 3.4, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Acacías - Meta, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/kg5qVa00NK
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 8, 2025
Reportes desde redes
El Servicio Geológico Colombiano SGC informó que el temblor ocurrió a las 12:14 p.m. sintiéndose en diferentes puntos del departamento del Meta y a través de las redes sociales, diferentes habitantes de Villavicencio aseguraron que el temblor se sintió fuerte en algunos puntos, mientras que en Acacías se sintió bastante fuerte, pero pronto pasó debido a que tuvo escasa duración.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda durante un temblor:
1. Mantener la calma: no correr, no gritar, no empujar.
2. Evacuar si es posible
3. Adoptar una posición de sandía: cruzar las manos por detrás de la cabeza para proteger la región occipital (nuca), acurrucarse en el suelo sobre un costado buscando una posición fetal.
4. Buscar protección: ubíquese en áreas seguras de la estructura en la que está, si está en la calle, observe su entorno y cubra su cabeza; aléjese de postes, fachadas, vallas, edificaciones y elementos que puedan caer. Si está conduciendo reduzca la velocidad que tenga y estaciónese, no olvide encender las luces de parqueo.
El Servicio Geológico Nacional SGN invita a la ciudadanía a reportar cuando perciba un temblor diligenciando el formulario ´sismo sentido´, disponible en su página oficial. Allí se escribe el departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada y contestar una serie de preguntas como: en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor.
La información consignada servirá a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios, las autoridades no han reportado ningún tipo de eventualidad, daños o víctimas.
Las autoridades del departamento del Meta no han reportado ninguna persona herida, emergencia o daños materiales.