Pasaportes: Procuraduría advierte que inicio de trabajo de nuevo operador se demorará
La Procuraduría informa que el nuevo operador de pasaportes, la Casa de la Moneda de Portugal, iniciará operaciones en 7 meses.

La Procuraduría informa que el nuevo operador de pasaportes, la Casa de la Moneda de Portugal, iniciará operaciones en 7 meses.
La producción y expedición de pasaportes en Colombia sigue enredándose, ya que la Procuraduría General de la Nación advirtió que el trabajo de la Casa de la Moneda de Portugal anunciado por el gobierno nacional a través de la Cancillería comenzará en 7 meses.
Casa de la Moneda, reemplazante de Thomas Greg & Sons
El nuevo operador y encargado de la producción de pasaportes en Colombia será la Casa de la Moneda de Portugal, un anuncio hecho por el gobierno y que no cayó nada bien entre diversos sectores, especialmente entre los usuarios, quienes hasta el momento experimentaban rapidez en el proceso con la empresa Thomas Greg & Sons.
La Procuraduría y los entes de control tienen que intervenir de manera contundente en lo que será otro escándalo de corrupción del gobierno: la licitación de los pasaportes.
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) July 11, 2025
La imprenta no está lista, Portugal ni enterado de la licitación y cuando por fin supo, nos damos cuenta… pic.twitter.com/DTlVby1evZ
A través de una inspección preventiva a la Imprenta Nacional, la Procuraduría General de la Nación concluyó que no existe motivo para estar tranquilos, debido a que la Imprenta Nacional no cuenta con preparación y tampoco con todos los elementos que puedan garantizar una libre expedición de pasaportes.
´No es de un día para otro´
El asunto de expedición y producción de pasaportes no se trata simplemente de cambiar de un operador a otro, puesto que la Organización de Aviación Civil Internacional OACI, encargada de establecer estándares para fabricación de documentos de identidad como pasaportes, indica que un cambio de contratista requiere una implementación mínima de 7 meses por lo que no es cuestión de un día para otro.
En estos 7 meses de transición se deben realizar diferentes acciones como la implementación de todo tipo de procedimientos técnicos, adquisición de maquinaria, capacitación de personal y normas de seguridad internacional, entre otros procesos que demandan tiempo y que no se ejecutan de manera inmediata.
El informe de la Procuraduría incluye hallazgos como el de que no se ha firmado un contrato entre Cancillería e Imprenta Nacional, a pesar de que en dos meses expira el actual convenio con el anterior proveedor.
Aparición inesperada
La aparición del gobierno de Portugal es absolutamente inesperada y muchos aseguran que esto se debe a diferentes jugadas de Gustavo Petro para evitar una renovación del contrato con Thomas Greg & Sons en medio de decisiones no muy claras para la opinión pública.
Mientras el lío de los pasaportes se mantiene, las filas se hacen más largas en la sede de la Cancillería en el centro de Bogotá, lugar al cual se trasladan personas provenientes de todo el país con la esperanza de lograr tramitar este importante documento, pero tienen que someterse a largas esperas en medio de la lluvia y sin la certeza de que su documento sea entregado con prontitud.
La incertidumbre domina la realidad de los pasaportes en Colombia y por ahora, la decisión de la no renovación del contrato con la firma Thomas Greg & Sons solo representa retrasos y todo tipo de perjuicios para los usuarios.