Por: Yuly Solis • Colombia.com

Crisis en pasaportes: sistema colapsado y sin contrato firmado a menos de dos meses del vencimiento

¿Quién responde si no hay pasaportes? El contrato se acaba y el nuevo sistema sigue en veremos mientras hay 8.000 solicitudes diarias.

Actualización
Pasaportes al filo del vencimiento: el Gobierno aún no firma el acuerdo clave con Portugal. Foto: Shutterstock /Esteban Hoffman
Pasaportes al filo del vencimiento: el Gobierno aún no firma el acuerdo clave con Portugal. Foto: Shutterstock /Esteban Hoffman

¿Quién responde si no hay pasaportes? El contrato se acaba y el nuevo sistema sigue en veremos mientras hay 8.000 solicitudes diarias.

Colombia enfrenta una nueva crisis en su sistema de expedición de pasaportes, pues, a menos de dos meses de que venza el contrato con la empresa encargada de producirlos, el país no cuenta con un acuerdo firmado con el nuevo aliado técnico: la Casa de la Moneda de Portugal. Mientras tanto, las citas para obtener el documento están saturadas y crecen las alertas desde los entes de control.

La Cancillería ha confirmado que el sistema de agendamiento está funcionando “a su máxima capacidad”, con unas 4.600 citas diarias solo en Bogotá y cerca de 8.000 solicitudes en todo el país. Aunque aseguran que el servicio continúa sin interrupciones, el panorama es tenso: largas filas, quejas por demoras y una creciente presión sobre las sedes regionales.

La Procuraduría ya lanzó una advertencia formal: la congestión actual “representa un riesgo real” de que millones de colombianos se queden sin pasaporte, especialmente si el proceso de transición hacia un nuevo modelo no se concreta a tiempo.

Fin del contrato con Thomas Greg & Sons y sin plan firmado

El contrato con Thomas Greg & Sons (TGS) finaliza el 31 de agosto. La entonces canciller Laura Sarabia buscó extenderlo, pero el presidente Gustavo Petro insistió en avanzar hacia un modelo estatal con apoyo de Portugal, el problema es que aún no hay convenio firmado.

Según se dio a conocer, esta semana se instaló una mesa técnica en la Casa de Nariño, en la que participaron Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial; Rosa Yolanda Villavicencio, canciller encargada; la gerente de la Imprenta Nacional; y delegados de la embajada portuguesa. El objetivo es firmar el convenio cuanto antes para que la producción estatal comience en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal.

 

Sin embargo, diversas fuentes internas advierten que el montaje técnico completo podría tardar al menos 35 semanas, lo que complica el panorama, suponiendo una transición delicada entre un modelo privado y uno estatal de producción de pasaportes. 

La continuidad del servicio depende de que el nuevo convenio se firme pronto y que las capacidades técnicas estén listas a tiempo. Mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando respuestas concretas y pasaportes, haciendo largas filas para obtener el documento que les permite salir del país.