Por: Yuly Solis • Colombia.com

Thomas Greg & Sons le gana el pulso a Petro: se quedan con millonario contrato para las elecciones 2026

Registraduría asigna licitación a Thomas Greg & Sons para elecciones del 2026 y Petro abre polémica al cuestionar la transparencia.

Actualización
Thomas Greg gana licitación electoral de $2,1 billones y desata nueva tormenta política. Foto: Registraduria
Thomas Greg gana licitación electoral de $2,1 billones y desata nueva tormenta política. Foto: Registraduria

Registraduría asigna licitación a Thomas Greg & Sons para elecciones del 2026 y Petro abre polémica al cuestionar la transparencia.

A pesar de las conocidas quejas y oposiciones del presidente Gustavo Petrosobre las próximas elecciones, la Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó este miércoles un contrato millonario, cerca de 2,1 billones de pesos, a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), liderada por Thomas Greg & Sons. 

Esta unión se encargará del soporte logístico, tecnológico e informático de las elecciones de Consejos de Juventud en 2025 y las legislativas y presidenciales de 2026. Según la entidad, el proceso fue “abierto y público”, con vigilancia de la Procuraduría y la Contraloría. 

Aunque diez empresas mostraron interés en un inicio, solo UT ILE 2026 presentó oferta formal y obtuvo la mejor calificación técnica y económica.

El contrato incluye trece áreas clave: inscripción de votantes, jurados y candidatos; armado y distribución del kit electoral (tarjetones, formularios, bolígrafos, chips de rastreo); verificación biométrica; infraestructura tecnológica; y soporte post-electoral, entre otros.

Petro vuelve a cuestionar a Thomas Greg & Sons

El presidente Gustavo Petro volvió a cargar contra la empresa, esta vez en redes sociales, donde aseguró que Thomas Greg & Sons ha sido “detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia”, y que su participación compromete la transparencia del proceso.

Aunque aclaró que no busca aplazar las elecciones, dijo desconfiar del manejo electoral de cara a 2026. También cuestionó que la empresa concentre los datos más sensibles del sistema electoral, y pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio que continúe investigando.

Críticas por falta de competencia

Por otro lado, varias empresas como Cadena, Servientrega, Toppan Security y Smartmatic expresaron reparos sobre el pliego de condiciones, argumentando que los requisitos eran demasiado restrictivos y no garantizaban una competencia real. Aunque Thomas Greg presentó dos documentos con 183 observaciones, otras firmas participaron con menos o se retiraron.

Sobre este caso, la Registraduría respondió que las exigencias buscaban asegurar experiencia comprobada y eficiencia operativa, y que incluso se permitió sumar contratos y ampliar el periodo de referencia a diez años.

El contrato estará vigente hasta el 30 de julio de 2026. Pero mientras llega esa fecha, el escándalo sigue escalando, especialmente por la controversia paralela del contrato de pasaportes, que ya tenía en tensión al Gobierno con la Registraduría.