Por: Gracia Altamirano • Colombia.com

Petro recibe duras críticas por apertura de embajada en Haití en Puerto Príncipe

María Fernanda Cabal cuestionó la apertura de la embajada en Puerto Príncipe, la capital.

María Fernanda Cabal cuestionó la apertura de la embajada en Haití. Foto: Shutterstock
María Fernanda Cabal cuestionó la apertura de la embajada en Haití. Foto: Shutterstock

María Fernanda Cabal cuestionó la apertura de la embajada en Puerto Príncipe, la capital.

La reciente inauguración de una embajada de Colombia en Haití, anunciada por el presidente Gustavo Petro, ha generado una ola de críticas desde distintos sectores políticos y de opinión. Una de las más contundentes fue la de la precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien no dudó en calificar la decisión como una “carga” innecesaria para el país.

“Primero Colombia”

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Cabal reprochó que se destinen recursos públicos a abrir nuevas sedes diplomáticas cuando, según ella, hay necesidades urgentes en Colombia sin resolver. “Mientras millones de colombianos no tienen créditos para educación digna, no cuentan con acceso a vivienda ni servicios públicos básicos, no tienen salud, Petro inaugura una nueva embajada en Haití, otra carga para el bolsillo de los colombianos”, escribió. 

Además, anticipó que, de llegar a la Presidencia, cerrará lo que denominó “embajadas inútiles”.

A los señalamientos de Cabal se sumó el periodista Luis Carlos Vélez, quien cuestionó la necesidad de una misión diplomática en un país con poca presencia de ciudadanos colombianos registrados. A través de la misma red social, Vélez señaló que en Haití hay, como máximo, 150 colombianos reportados oficialmente.

Además, pidió al mandatario aprovechar esa presencia diplomática para gestionar la situación de los exmilitares colombianos detenidos en ese país desde hace años, acusados del asesinato del presidente Jovenel Moise. “Tal vez les sobre tiempo para ayudar a los exmilitares que llevan años pudriéndose en una cárcel sin el debido proceso”, añadió.

Desde el oficialismo, Petro respondió a las críticas afirmando que la decisión obedece a una estrategia de fortalecimiento de la presencia regional y de solidaridad con Haití, una nación históricamente golpeada por crisis políticas, sociales y humanitarias.

La noticia también generó una intensa discusión en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron tanto apoyo como rechazo a la decisión del presidente. Mientras algunos destacaron la importancia de no abandonar a un país hermano del Caribe, otros consideraron que la prioridad debe estar en atender los problemas internos de Colombia antes de expandir la red diplomática en el exterior.

La Cancillería no ha emitido aún un pronunciamiento oficial frente a las críticas, pero fuentes del Ministerio aseguran que la embajada permitirá canalizar mejor la cooperación internacional con Haití y fortalecer el liderazgo de Colombia en asuntos regionales. Entretanto, el tema sigue encendiendo el debate político en plena temporada preelectoral.