Por: Gracia Altamirano • Colombia.com

Petro y Cepeda se enfrentan en el Congreso durante instalación de nueva legislatura

Tenso cruce de señalamientos entre Petro y Cepeda en el Día de la Independencia marca el inicio del nuevo periodo legislativo.

Gustavo Petro junto al saliente presidente del Senado de Colombia, Cepeda. Foto: EFE
Gustavo Petro junto al saliente presidente del Senado de Colombia, Cepeda. Foto: EFE

Tenso cruce de señalamientos entre Petro y Cepeda en el Día de la Independencia marca el inicio del nuevo periodo legislativo.

En la instalación de la nueva legislatura del Congreso, el presidente Gustavo Petro y el senador Efraín Cepeda protagonizaron un tenso cruce de acusaciones que evidenció las fracturas entre el Ejecutivo y el Legislativo al inicio del último periodo del actual gobierno.

Durante la instalación de la legislatura 2025-2026, Cepeda, quien culminó su periodo como presidente del Senado, aprovechó su intervención para lanzar una serie de advertencias dirigidas al presidente Petro. En su discurso, advirtió sobre los riesgos de una democracia sustentada únicamente en mayorías, sin contrapesos ni límites institucionales claros.

“El respeto a las reglas y los controles es lo que sostiene la democracia”, expresó Cepeda, dejando entrever su preocupación frente al estilo de gobierno del mandatario.

Además, anunció su firme oposición al nuevo proyecto de ley que alista el Ejecutivo, el cual buscaría otorgar beneficios judiciales a personas privadas de la libertad. “Desde ya anuncio mi voto negativo”, declaró el senador conservador, desatando reacciones en diversos sectores políticos.

El mensaje cobró mayor relevancia al coincidir con la conmemoración del Día de la Independencia, una fecha cargada de simbolismo político, y fue leído por analistas como una señal de ruptura entre el Congreso y el Gobierno en un momento clave del mandato de Petro.

La respuesta de Petro al discurso de Cepeda

Lejos de pasar por alto las críticas, el presidente Petro respondió desde el mismo podio con un discurso igual de contundente. En un tono más ideológico, defendió su gestión recordando momentos históricos de Colombia marcados, según él, por la traición a las causas populares.

Recurriendo una vez más al universo narrativo de Cien Años de Soledad, Petro recordó figuras como Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán para advertir sobre las resistencias que enfrenta su proyecto político. 

“Nos han matado los sueños muchas veces en este país”, dijo, sin mencionar directamente a Cepeda, pero claramente aludiendo al clima de confrontación política.

Petro defendió su Gobierno con cifras

El mandatario también presentó cifras económicas para destacar lo que considera avances de su administración. Habló del aumento del salario mínimo durante su gobierno y de la reducción progresiva de la inflación, en medio de una coyuntura global adversa.

Ambos discursos no solo reflejaron el distanciamiento entre poderes, sino también el inicio de una legislatura que estará marcada por las tensiones entre el Gobierno nacional y el Congreso, en un año electoral donde se disputarán alcaldías, gobernaciones y la agenda política nacional. Todo indica que el pulso entre Petro y sus opositores será una constante en lo que resta de su mandato.