Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Llamado a la calma: Petro confirmó que muchos de sus ministros seguirán en sus cargos

Gustavo Petro confirmó la continuidad de muchos de sus ministros.

Petro confirmó la continuidad de varios ministros. Foto: EFE
Petro confirmó la continuidad de varios ministros. Foto: EFE

Gustavo Petro confirmó la continuidad de muchos de sus ministros.

El Gobierno Petro no pasa por su mejor momento, aspecto que se concretó después del consejo de ministros de hace algunos días, en el que quedó una vez más claro la división que hay dentro del gabinete del actual mandatario del país. Como consecuencia de esto, el presidente ordenó la renuncia protocolaria de todos sus ministros, con la idea de hacer un reajuste dentro de su cartera para terminar su mandato.

A pesar de que esta fue una medida protocolaria, muchos de los ministros que presentaron su renuncia en las últimas horas, dejaron en claro que era una decisión irrevocable, por lo que no quieren continuar dentro del Gobierno Petro. Uno de sus argumentos más repetitivos fue la llegada de Armando Benedetti y Laura Sarabia a su cartera, aspecto que se combina con las malas decisiones que ha tomado el presidente en los últimos meses.

‘No hay de qué preocuparse’

Con esta decisión por parte de varios de sus ministros, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la calma, puesto que, tiene la certeza de que varios de estos colaboradores de su gobierno seguirán al frente de sus cargos en los próximos meses. De la misma manera, dejó en claro que los que tomaron la determinación de dar un paso al costado, son los que tienen aspiraciones políticas para las elecciones presidenciales de 2026.

Desde Dubái, el mandatario colombiano comentó “no hay de qué preocuparse, no va a ser un gran cambio de ministros, muchos van a permanecer. No es sano que se combinen aspiraciones y administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro, ya queremos separar esas aguas”.

Asimismo, Gustavo Petro confirmó que los consejos de ministros seguirán siendo televisados, puesto que, los ciudadanos tienen el derecho de conocer cómo es invertido el dinero de la nación. “El pueblo tiene el derecho de mirar cómo se administran sus bienes y dineros, cómo es la política pública que se construye en los gobiernos, si beneficia al pueblo o no. Que el pueblo colombiano pueda mirar cómo es el Estado por dentro”.

Artículos Relacionados