Por: David Ferrer • Colombia.com

¿Pico y placa los sábados? La propuesta que divide a Bogotá

Llegaría un modelo de restricción más inteligente que el pico y placa; aplicaría medidas diferenciadas según el nivel de congestión por sectores.

La ciudadanía exige soluciones de movilidad urgentes. Foto: Twitter @SectorMovilidad
La ciudadanía exige soluciones de movilidad urgentes. Foto: Twitter @SectorMovilidad

Llegaría un modelo de restricción más inteligente que el pico y placa; aplicaría medidas diferenciadas según el nivel de congestión por sectores.

El creciente problema del tráfico en Bogotá afecta a millones de ciudadanos diariamente, debido a la acumulación de vehículos, las obras en curso y la falta de alternativas de transporte eficientes, lo cual complica la movilidad, especialmente durante las horas pico. Ante esta situación, han surgido diversas propuestas para reducir la congestión, siendo una de las más debatidas la posibilidad de aplicar la restricción de pico y placa los sábados.

En una entrevista con Noticias RCN, el alcalde explicó que, a pesar del incremento en el tráfico y la preocupación ciudadana, su gobierno se ha enfocado en mejorar la movilidad a través de la entrega de importantes obras de infraestructura.

El alcalde reconoció que, aunque las obras en curso han generado molestias temporales, estas son parte de una estrategia mayor para solucionar los problemas de circulación. Entre las obras clave que se están finalizando, destacó la intersección de la avenida Boyacá con la calle 127 y con la avenida Rincón, la cual se entregará en menos de dos meses.

Además, anunció que en mayo se completará la entrega de la avenida Rincón y, entre septiembre y octubre, se terminarán proyectos en la carrera Novena al norte y la calle 63. Según el alcalde, estas mejoras contribuirán significativamente a aliviar la congestión sin necesidad de recurrir a restricciones adicionales, como el pico y placa en sábados.

Aunque la idea de implementar pico y placa los sábados ha sido discutida, el alcalde dejó claro que esta medida no se aplicará a corto plazo. En cambio, adelantó que la administración distrital está trabajando en un nuevo modelo de restricción vehicular que se implementaría en los próximos años.

Este nuevo sistema, que se desarrollará en colaboración con el Banco Mundial y expertos en movilidad, busca aprovechar la tecnología para crear un esquema más inteligente y equitativo. A diferencia del modelo actual, que aplica la medida de forma uniforme en toda la ciudad, el nuevo esquema contemplará la aplicación de restricciones por zonas, siendo más riguroso en las áreas con mayor congestión y más flexible en las zonas donde el tráfico no representa un problema grave.

La intención de este nuevo enfoque es mejorar la circulación sin afectar de manera innecesaria a los ciudadanos, ofreciendo una solución integral y adaptada a las distintas realidades de la ciudad. Con estas acciones, la administración de Bogotá espera no solo mitigar el problema del tráfico, sino también ofrecer un sistema de movilidad que responda de manera efectiva a las necesidades de todos los bogotanos.

Artículos Relacionados