Florida usará Marines para apoyar redadas contra la inmigración ilegal

El estado de Florida usará Marines para apoyar redadas contra la inmigración ilegal en un lugar con amplia población de origen hispano.
 

Los Marines estuvieron presentes en la contención de manifestaciones en Los Ángeles. Foto: Shutterstock
Los Marines estuvieron presentes en la contención de manifestaciones en Los Ángeles. Foto: Shutterstock

El estado de Florida usará Marines para apoyar redadas contra la inmigración ilegal en un lugar con amplia población de origen hispano.
 

Florida es un territorio que se ha declarado en contra de la inmigración ilegal y así lo ha hecho notar su gobernador Ron DeSantis, un hombre fiel a la ideología de Donald Trump y que aspira a que los postulados del mandatario republicano puedan ser fielmente adoptados y por eso día vía libre para que Marines apoyen labores del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE.

Lucha contra la inmigración ilegal, cada vez más fuerte

La política contra la inmigración ilegal de Donald Trump se endurece cada día más y en Florida, a través del programa 287 (g), diferentes agencias gubernamentales, así como la policía local colaboran con las redadas masivas de indocumentados, pero con la determinación de Donald Trump de enviar Marines a esta misma tarea, el asunto se recrudecerá.

Mientras en Estados como California aparecen demandas en contra de los operativos contra la inmigración ilegal del ICE, Florida se prepara para hacer de las redadas masivas actos permanentes y protagonistas de la cotidianidad del estado del sol, el cual cuenta con cerca de 23 millones de habitantes hispanohablantes, lo que significa casi el 30% de la población total del estado convirtiéndose en el tercer estado de la Unión Americana con mayor población latina detrás de Texas con 30 millones y California con 39 millones.

200 Marines serán desplegados para apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE en Florida, estos efectivos pertenecen a escuadrón de apoyo Marino 272 de la estación aérea del cuerpo de Marines de New River ubicada en Carolina del Norte y forman parte de 700 tropas movilizadas para reforzar las operaciones del Departamento de Seguridad Nacional DHS.

Apoyo en logística

Los 700 hombres brindarán apoyo en capacidades administrativas y logísticas críticas en las zonas designadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y forman parte de la primera oleada de despliegue del comando Northcom.

La presencia de militares para apoyar tareas logísticas no es una práctica inédita y que la asistencia militar apoye a las órdenes civiles en diferentes circunstancias puede indicar diferentes trabajos especializados para ellos como capacitación o apoyo técnico, servicios, análisis de inteligencia, vigilancia instalación de torres de comunicaciones, barreras vehiculares y cercas peatonales.

El temor entre los indocumentados es que los militares, bien sean Marines o Guardia Nacional, hagan uso excesivo de la fuerza e ingresen a lugares de trabajo, sitios públicos y de residencia para detenerlos, reducirlos y arrestarlos.