Festival Petronio Álvarez 2025: la gastronomía del Pacífico colombiano trae una lista de platos típicos e historias llenas de tradición

El Festival Petronio Álvarez cuenta con una variedad de platos gastronómicos típicos del Pacífico colombiano para deleitar por seis días.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Festival Petronio Álvarez cuenta con una agenda gastronómica. Foto: Shutterstock Luis Echeverri Urrea
Festival Petronio Álvarez cuenta con una agenda gastronómica. Foto: Shutterstock Luis Echeverri Urrea

El Festival Petronio Álvarez cuenta con una variedad de platos gastronómicos típicos del Pacífico colombiano para deleitar por seis días.

Festival Petronio Álvarez llega al Pacífico colombiano, especialmente a Cali, para deleitar a locales y visitantes no solo con folclore musical, sino también con un espacio gastronómico para todos los asistentes que buscan conocer los platos típicos de esta zona del país.

La ciudad de Cali cuenta con el honor de realizar uno de los eventos culturales más tradicionales del Pacífico, donde durante seis días los locales y turistas que llegan para deleitarse del Festival Petronio Álvarez del 13 al 18 de agosto de 2025, podrán tener diferentes escenarios musicales y gastronómicos para visitar en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

Platos típicos que se encuentran en el Festival Petronio Álvarez 2025

Cali tiende a ser muy reconocida por sus sabores y platos típicos y en esta edición brindará espacios gastronómicos donde se podrán encontrar platos típicos y recomendados por una de las matronas más reconocidas, Aura Rivadeneira, quien por medio de las redes sociales del festival comparte los platos infaltables.

  • Encocado de camarones: uno de los platos más tradicionales del pacífico y se prepara con camarones frescos y un guiso a base de cebolla, ajo, hierbas y achiote, luego se mezcla con leche de coco para darle ese toque del Pacífico. Para servir se suele acompañar de arroz blanco o de coco, ensalada y patacón de plátano.
  • Arroz marinero: este plato suele ser abundante y se cocina con mariscos frescos, entre ellos los camarones, el pescado, las almejas, los anillos de calamar, entre otros productos típicos. Todo esto se cocina en un guiso o sofrito y leche de coco. Para servir se acompaña de arroz y patacón.
  • Pescado pargo: los pescados son auténticos de este festival, el pargo suele ser un pez semigraso y viene de agua salada. Su preparación puede ser sudada o frita y se acompaña de arroz de coco o blanco con patacones y ensalada, siendo este un plato especial del Festival Petronio Álvarez.
  • Pescado bagre: este pescado es de río o de mar, por lo que requiere de una buena preparación. Se suele servir con un guiso que lleva leche de coco y hierbas.
  • Pusandao de carne serrana: este plato es la unión de diferentes proteínas como la carne, la gallina, el huevo y se sirve en una especie de caldo, se le adiciona plátano y papa, siendo este un plato lleno de historia y muy tradicional para los habitantes del Pacífico colombiano.