Santos: "Los acuerdos de paz son irreversibles , no importa quien llegue al poder”

A dos semanas de los comicios presidenciales, Santos aprovechó para explicar su gestión de ocho años en todos los ámbitos. 

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

A dos semanas de los comicios presidenciales, Santos aprovechó para explicar su gestión de ocho años en todos los ámbitos. 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos afirmó este lunes que espera firmar un acuerdo marco con la guerrilla del Eln, que sea difícil de romper para su sucesor, y consideró los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc 'irreversibles', durante una última visita oficial a España antes de despedirse de la Jefatura del Estado.

Santos aprovechó el momento para explicar su gestión de ocho años en todos los ámbitos y, en especial, el proceso de paz después de más de medio ciclo de conflicto.

“Si el Eln está dispuesto a avanzar sustancialmente antes de terminar el gobierno, el gobierno está dispuesto a avanzar sustancialmente con el Eln”, afirmó Santos durante un foro en Madrid.

El objetivo es 'firmar una especie de acuerdo marco (...) con parámetros básicos y el próximo gobierno decidirá si continúa o no' con los diálogos, explicó Santos, a dos semanas de las presidenciales del 27 de mayo.

Pero “si se logra llegar a ese nivel, creo que al próximo gobierno le quedará difícil reversar esa negociación”, resaltó Santos.

Además, enumeró los avances en el acceso a la educación, la universalización de la sanidad, la mejora de las infraestructuras y el crecimiento de la clase media, con la reducción de la pobreza. 

"Colombia tiene una larga tradición de un manejo responsable de la economía, con instituciones que funcionan... No hay mucho margen para cambiar la política fiscal, que está en la Constitución. Eso da confianza a los inversores", aseguró el presidente.

El Eln por su parte, anunció este mismo lunes que cesará sus actividades militares por cinco días, incluyendo el fin de semana del 27 de mayo, para facilitar la participación en las elecciones.

Sin embargo, frente a esto Santos dijo que su gobierno persigue la posibilidad de que el cese al fuego sea “permanente”, según señaló en el foro antes de conocerse la decisión de la guerrilla.

Aunque reconoció “problemas” en la aplicación del pacto que transformó en partido político a las Farc, afirmó que “va marchando y va a cambiar la historia del país”.

Resaltó que dichos acuerdos “son irreversibles, no importa quién llegue al poder, tendrá que continuarlos, no sólo desde el punto de vista legal, sino práctico, racional”.

El presidente indicó que se debe seguir impulsando el desarrollo de las zonas en Colombia “donde el conflicto no permitió durante 50 años la presencia del Estado”.

Y combatir los asesinatos de líderes sociales, un tema que asegura “le preocupa” y “duele” mucho.

Durante el encuentro en la capital de España asistieron diplomáticos, empresarios y periodistas. Allí Juan Manuel  Santos se mostró convencido de que con la paz el futuro y el desarrollo de su país "será más fácil" y dijo que entregará un país mejor que el que recibió.

"Hace ocho años nadie se imaginaba que fuera posible culminarlo (el proceso) con éxito. Cuando lo decía la gente me miraba con escepticismo, pero lo logramos porque generamos las condiciones", dijo Santos, quien admitió la existencia de detractores, en especial cuando se trata de "trazar la línea entre justicia y paz".