Patarroyo: En dos años se tendrá y se donará la vacuna contra la malaria

Después de cinco años con la investigación paralizada, el director del Instituto Inmunológico de Colombia, Manuel Elkin Patarroyo, retomó el estudio hace tres meses.

Manuel Elkin Ptarroyo. Foto: EFE
Manuel Elkin Ptarroyo. Foto: EFE

Después de cinco años con la investigación paralizada, el director del Instituto Inmunológico de Colombia, Manuel Elkin Patarroyo, retomó el estudio hace tres meses.

En entrevista a Efe, Patarroyo aseguró  "En dos años la vamos a tener pero le ruego a la gente que entienda que estuvimos cinco años paralizados y que eso es un montón de tiempo", declaró Patarroyo, que participa en Tenerife (Atlántico) en el foro CampusÁfrica, en el que especialistas de varios países hablan de cuestiones como el desarrollo de vacunas.

Patarroyo explicó que durante cinco años no les permitieron trabajar con monos porque un grupo de animalistas decidió que se maltrataba a los monos cuando nunca, aseguró, se mataron ni se dejaron morir.

Los monos del Amazonas tienen un sistema inmunitario muy parecido al del ser humano y por esa razón era ese tipo de mono "el fundamental" para la investigación, explicó Patarroyo.

La investigación se reactivó hace tres meses pero las personas que les proporcionaban los monos se habían dispersado, ya que estuvieron cinco años sin trabajo.

Hace treinta años Patarroyo se negó a vender su patente a las industrias farmacéuticas y al respecto manifiesta que no tiene ningún interés en ganar dinero, y se pregunta "¿al lado de quiénes estoy?". El científico explica que si hubiera donado la patente el precio de la misma hubiese aumentado a unos 60 o 70 euros y a ese precio "no se va a curar nadie".

Artículos Relacionados