Presidente anuncia empleo para cesantes por cierre de mina
El presidente, Juan Manuel Santos, dijo que los trabajadores de la mina La Preciosa, en el nordeste del país, serán vinculados a un programa de empleo temporal, al tiempo que anunció una investigación de fondo para establecer responsabilidades por la muerte de 21 mineros.

El presidente, Juan Manuel Santos, dijo que los trabajadores de la mina La Preciosa, en el nordeste del país, serán vinculados a un programa de empleo temporal, al tiempo que anunció una investigación de fondo para establecer responsabilidades por la muerte de 21 mineros.
"Los trabajadores que han perdido el empleo en la mina van a tener
prioridad para poderse emplear rápidamente", señaló Santos durante una
visita a Sardinata, Norte de Santander, donde hubo una explosión por
acumulación de gases en la que además resultaron seis heridos graves.
Agregó que los mineros que hayan quedado sin empleo por el cierre de la mina,
serán vinculados por la compañía que repara una carretera de la zona afectada
por las lluvias.
Santos, que llegó a la zona directamente desde Europa, en donde estaba
adelantando gestiones de Gobierno en Suiza y Francia, se reunió con familiares
de las víctimas, a quien les expresó su solidaridad.
"Expresarles nuestra solidaridad en este momento tan triste, en el que han
perdido a sus seres queridos", concluyó.
En cuanto a la investigación, que buscará establecer responsabilidades, estará a
cargo de "expertos nacionales e internacionales para determinar realmente
qué fue lo que pasó", señaló el gobernante.
Anunció, además, que todos los familiares de las víctimas recibirán del Estado
una pensión vitalicia y se les devolverán los dineros por gastos de los
funerales.
Horas antes, en Sardinata se cumplió un sepelio colectivo de 10 de las 21
víctimas del yacimiento carbonífero.
En el país, el año pasado se registraron 84 emergencias en minas que causaron
la muerte de 173 trabajadores, 73 de ellos en un solo caso: una explosión en un
yacimiento de carbón de la población de Amagá. EFE