Tres militares colombianos condenados por ejecuciones extrajudiciales

Un oficial y dos suboficiales del Ejército colombiano fueron condenados a 32 años de prisión cada uno por el asesinato en 2004 de dos campesinos que fueron señalados como milicianos de las FARC, lo que en el país se conoce como los "falsos positivos", informó hoy la Fiscalía.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Un oficial y dos suboficiales del Ejército colombiano fueron condenados a 32 años de prisión cada uno por el asesinato en 2004 de dos campesinos que fueron señalados como milicianos de las FARC, lo que en el país se conoce como los "falsos positivos", informó hoy la Fiscalía.


Los hechos sucedieron el 18 de mayo de 2004, cuando unidades del Ejército informaron de la muerte en combate de dos presuntos milicianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la aldea Chontaduro, zona rural del municipio de Ituango, en el departamento de Antioquia (noroeste).

Pese a la versión oficial, los testigos señalaron que los dos muertos, José Neftalí Posada Usuga y Fabio de Jesús Piedrahíta Betancur, eran campesinos de la región y que el día de los hechos fueron abordados por el Ejército, golpeados y tildados de guerrilleros.

Luego los militares los ejecutaron en las cercanías de la finca en la cual trabajaban, agregaron los testigos.

Por esos hechos, el Juzgado 21 Penal de Medellín condenó a 32 años de cárcel a Jhon Alexander Sandoval Díaz, capitán del Ejército en la época; al subteniente Edwin Leonardo Tora Ramírez y al cabo primero Carlos Medardo Cuesta Pizarro.

Según informó la Fiscalía, en la actualidad Cuesta está recluido en la cárcel militar del sur de Bogotá y Tora está detenido por otra investigación judicial.

Los "falsos positivos" fueron asesinatos de civiles por parte de la fuerza pública con el objetivo de presentarlos como guerrilleros muertos en combate para conseguir así beneficios en permisos y ascensos.

La Fiscalía colombiana ha documentado más de 2.000 de estos casos que implican a unos 1.500 militares, pero sólo se han dictado 14 sentencias condenatorias por el asesinato de tres jóvenes. EFE

Artículos Relacionados