¿Se viene otro paro? Camioneros insisten en incumplimiento de Petro
Los transportadores colombianos se preparan para un nuevo paro nacional, ante la incertidumbre por los aumentos en el precio del diésel y el incumplimiento de pactos con el Gobierno.
Los transportadores colombianos se preparan para un nuevo paro nacional, ante la incertidumbre por los aumentos en el precio del diésel y el incumplimiento de pactos con el Gobierno.
El país entero ha entrado en expectativa e incertidumbre frente a una nueva movilización que puede paralizar el territorio nacional. El 2025 comenzó con una fuerte agitación en Colombia debido al paro camionero que arrancará el 6 de enero a la medianoche, en protesta por el incumplimiento de un acuerdo con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El conflicto se centra en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que enfrenta un déficit multimillonario debido a los subsidios al diésel (Acpm). Según el Ministerio de Hacienda, el diésel ha sido responsable del 62,6% del déficit acumulado entre 2022 y 2023, y se proyecta que el hueco podría alcanzar los $11,6 billones en 2024 y $12,8 billones en 2025.
El gobierno ha tomado medidas como el aumento de la gasolina y la eliminación del subsidio, lo que generó tensiones con gremios como el de los taxistas, aunque se llegó a un acuerdo. Sin embargo, el aumento del precio del diésel ha sido más controversial, ya que este combustible es crucial para el transporte de carga.
En 2024, luego de varios intentos fallidos de negociación, el Gobierno implementó un aumento de $1.900 por galón de Acpm, lo que desencadenó un paro nacional de camioneros. Ante la presión, el gobierno retrocedió y firmó un acuerdo que incluyó aumentos de $400, aunque la situación sigue siendo tensa debido a rumores de nuevos ajustes.
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), ha acusado al Gobierno de no cumplir con el acuerdo, especialmente en lo que respecta a la fórmula para determinar el precio del diésel.
Además, exigen actualizaciones en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-tac), ya que el sistema no refleja los costos reales. Aunque el gobierno ha implementado ajustes reglamentados en los precios del Acpm y la gasolina, los transportadores siguen considerando que estos aumentos empeoran su situación, lo que mantiene latente la posibilidad de un nuevo paro.