Por: Yuly Solis • Colombia.com

Supersalud tumba la salida de Sura: Se queda en el sistema de salud colombiano

EPS Sura continuará en sistema de salud para garantizar la atención de 5.4 millones de afiliados.

Actualización
SuperSalud negó la salida de la EPS Sura del sistema de salud. Foto: Grupo Sura
SuperSalud negó la salida de la EPS Sura del sistema de salud. Foto: Grupo Sura

EPS Sura continuará en sistema de salud para garantizar la atención de 5.4 millones de afiliados.

En horas de la mañana de este martes, 10 de diciembre, La Superintendencia Nacional de Salud anunció su decisión de negar la solicitud de la EPS Sura de implementar el “Programa de desmonte progresivo”, que buscaba su retiro del sistema de aseguramiento en salud. 

De acuerdo a lo comunicado por la entidad, al revisar y tramitar la solicitud de la EPS y basados en el estudio técnico de dicha solicitud, decidió negar el retiro del sistema de dicho asegurador y en su lugar se acordó con SURA EPS continuar trabajando en mesas técnicas que garanticen la continuidad en la prestación de servicios y el derecho fundamental a la salud de sus 5.4 millones de afiliados.

La Supersalud mantendrá un monitoreo estricto y permanente del cumplimiento de cada uno de los acuerdos, con el objetivo de velar por un acceso oportuno y digno a los servicios de salud, garantizando que la EPS cumpla con su responsabilidad a través de su red de atención médica y especializada”, detalla Supersalud. 

En este sentido, Sura deberá continuar prestando servicios de calidad a la ciudadanía y fortalecer sus operaciones para garantizar su sostenibilidad y eficacia dentro del sistema de salud.

Por su parte, Sura informó en la noche de este lunes, que aunque la Superintendencia de Salud comunicó públicamente la negación del Programa de Desmonte Progresivo y han sostenido reuniones al respecto, aún no han recibido la notificación oficial en resolución.

¿Por qué Sura pidió el retiro?

El pasado mes de mayo, EPS Sura presentó un plan de desmonte progresivo al Gobierno para retirarse del sistema de salud colombiano. La solicitud buscaba una transición ordenada que garantizara la continuidad de los tratamientos y la entrega de información clínica de sus afiliados.

La compañía aseguró tomó las medidas necesarias para salir a flote, como comunicarle su difícil situación al Gobierno y el Congreso, sin embargo, esto no fue suficiente y debido a que no fueron auxiliados, llegaron al punto de tener que despedirse del país tras 30 años de labor.

Cabe mencionar que Sura es una de las EPS que se encuentra dentro de las diez que más deben a clínicas y hospitales, con 738.000 millones de pesos por pagar, sin embargo, no había sido intervenida por la Superintendencia de Salud.

Artículos Relacionados