Operación Orión: Uribe se prepara para dar su versión mientras la JEP destapa más desapariciones
Uribe entregará detalles de la Operación Orión tras hallazgos en La Escombrera.
Uribe entregará detalles de la Operación Orión tras hallazgos en La Escombrera.
En el marco de los recientes hallazgos realizados por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, el presidente Álvaro Uribe confirmó que este jueves, 26 de diciembre, que ofrecerá una declaración sobre la Operación Orión, el mayor operativo militar realizado en una zona urbana durante el conflicto armado colombiano.
“Mañana a las 6:30 a.m. hablaré sobre la Operación Orión. Puede conectarse a las cuentas de Instagram, X, YouTube y Facebook de Álvaro Uribe con retransmisión en las redes sociales del Centro Democrático”, afirmó el exmandatario.
El pronunciamiento de Uribe se debería las fuertes acusaciones hechas por el presidente Gustavo Petro, quien hace un par de días aseguró que, aunque la incursión armada de los militares en la Comuna 13 sirvió para expulsar a personas que podrían haber sido terroristas, los narcoparamilitares que quedaron en el lugar desaparecieron a cientos de jóvenes.
“Álvaro; para dormir tranquilos con tanta sangre de los jóvenes pobres derramada desde el gobierno, entonces cubren sus pesadillas pensando que derramaron sangre de terroristas. Se suman 500 desaparecidos a los 6.402 que fueron fusilados en tu gobierno siendo apenas carpinteros, albañiles o campesinos”, escribió el mandatario en X.
Mañana a las 6:30 a.m. hablaré sobre la Operación Orión. Puede conectarse a las cuentas de Instagram, X, YouTube y Facebook de Álvaro Uribe con retransmisión en las redes sociales del Centro Democrático. https://t.co/ZUOpd95rX9
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) December 26, 2024
JEP dice que hallazgos en La Escombrera son una derrota aplastante al negacionismo
En su visita a La Escombrera de Medellín, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, aseguró que la institucionalidad colombiana está tratando de pagar una deuda de 20 años con las víctimas del conflicto armado y que la verdad está saliendo a flote.
"Hace más de 20 años, las madres buscadoras, sus organizaciones, venían reclamando la presencia del Estado colombiano, la búsqueda, la justicia, y hemos tardado mucho. Estamos aquí cumpliéndoles a las víctimas y vamos a seguir trabajando de la mano de ellas", expresó el funcionario.
El descubrimiento de estructuras óseas en La Escombrera coincide con las denuncias presentadas por las organizaciones de víctimas de la Comuna 13 y de defensa de derechos humanos de Medellín, que durante dos décadas han insistido en que este lugar fue escenario de desapariciones forzadas en la década de 2000, periodo de agudización del conflicto armado en Medellín.
En este punto de la ciudad hay un universo de 502 personas dadas por desaparecidas, según los registros de la Unidad de Búsqueda. En total, en la capital antioqueña la cifra asciende a 5.912 personas desaparecidas.