Misiles en el Caribe: Washington desafía a Maduro con prueba de misiles balísticos
Estados Unidos lanzó cuatro misiles balísticos intercontinentales frente a las costas de Florida, en medio del aumento de las tensiones con Venezuela

Estados Unidos lanzó cuatro misiles balísticos intercontinentales frente a las costas de Florida, en medio del aumento de las tensiones con Venezuela
La Marina de Estados Unidos confirmó el martes pasado el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales desde aguas cercanas a la costa este de Florida. Las pruebas, realizadas entre el 17 y el 21 de septiembre, salen a la luz en medio del incremento de la presencia militar de Washington en el Caribe, un movimiento que ha tensado aún más las relaciones con Venezuela.
En un comunicado oficial, las autoridades estadounidenses aclararon que los disparos de los misiles no estuvieron relacionados con la coyuntura internacional. Sin embargo, uno de los misiles iluminó el cielo nocturno y pudo verse desde Puerto Rico, a unos 700 kilómetros de la costa venezolana.
Los proyectiles, del tipo Trident II D5, fueron lanzados desde un submarino de la clase Ohio. Estas armas tienen capacidad nuclear y un alcance aproximado de 12.000 kilómetros. Aunque el área de lanzamiento estaba a 1.500 kilómetros de Puerto Rico, el reporte oficial hizo énfasis en la cercanía del territorio estadounidense en el Caribe.
Cabe mencionar que el despliegue que han hecho las fuerzas militares estadounidenses en la región incluye ocho buques entre destructores y naves de asalto anfibio, un submarino y varios cazas F-35B posicionados en Puerto Rico. El Pentágono justificó la operación como parte de su estrategia contra el narcotráfico proveniente de Venezuela y aseguró haber destruido cuatro embarcaciones en las últimas semanas.
Pronunciamiento de Maduro
Desde Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro condenó la maniobra. Acusó a Washington de intentar forzar un cambio de régimen y, el pasado lunes, Maduro envió una carta al presidente Donald Trump rechazando como “absolutamente falsas” las acusaciones de narcotráfico. El documento, difundido por Caracas el domingo, instó a Trump a “mantener la paz”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desestimó la carta, calificándola como “llena de mentiras” y reiteró que Washington continúa considerando ilegítimo al gobierno de Maduro.
Trump en la ONU
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU el martes 23 de septiembre, el presidente Donald Trump aprovechó su discurso para subrayar la misión de su Gobierno contra los cárteles y grupos narcotraficantes en aguas de Latinoamérica. “Recientemente, hemos comenzado a utilizar el poder supremo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para destruir a los terroristas y las redes de narcotráfico de Venezuela lideradas por Nicolás Maduro”, afirmó el mandatario.
El despliegue militar incluye más de 4.000 infantes de marina en el Caribe y Latinoamérica, como parte de una campaña intensificada para frenar el tráfico de drogas. Trump lanzó una advertencia directa a lo que describió como “todo terrorista que contrabandee drogas tóxicas a Estados Unidos”: “Les advertimos que los borraremos del mapa”, sentenció.